[
Imprimir]


Oeste se queda sin agua
Los permisos de construcción de nuevas barriadas los otorga el Municipio, que no da una respuesta sobre el tema. (Foto: / E. Montenegro)

Eric Montenegro | P. Oeste, DIAaDIA

Cada año en el mundo entero se celebra hoy, 22 de marzo, el Día del Agua, pero paradógicamente en el sector Oeste de Panamá se vive la cruda escasez del vital líquido.

En la región se registra un acelerado crecimiento poblacional, por lo que hay hogares que demoran hasta una semana en recibir este servicio para preparar sus alimentos y sus necesidades básicas.

En La Chorrera la falta de agua en comunidades como Guadalupe, El Coco, algunos sectores de Barrio Colón y la Barriada Jardines de Mastranto, es el problema principal, como en otros residenciales construidos durante los últimos años y que, según registros del municipio, suman más de 34.

La planta potabilizadora construida en 1965 no es capaz de abastecer de agua potable a la población.

Aunque el crecimiento no es lo único que afecta a la potabilizadora de La Chorrera, sino también las inundaciones, desperfectos mecánicos, exceso de sedimentación del río Caimito y durante la época seca el drástico descenso en el caudal del río Caimito.

Para 1960, cinco años antes de que se construyera la potabilizadora, según el Censo de

Población y Vivienda en este distrito habitaban 20 mil 317; diez años más tarde la cifra era de 45 mil 269 habitantes y una década después ya sumaba 66 mil 974 personas.

Según el último censo de población y vivienda del 2000, la población era de 124 mil 656 habitantes.

MAS BARRIADAS, MENOS AGUA

Ante el déficit en el suministro de agua potable, la administradora regional del IDAAN en Panamá Oeste, Yamileth Quinterio, dijo que la solución planteada a las promotoras ha sido la perforación de pozos, ya que para la entidad es imposible prohibir o paralizar la construcción de nuevos proyectos.

No obstante, éstos que se realizan en áreas donde existe baja presión de agua, por lo que se exige a las promotoras la instalación de tanques de almacenamiento, además de un sistema de válvulas reguladoras de presión.

Quintero explicó que al IDAAN no le compete determinar el máximo o mínimo de pozos que

debe perforar la empresa, ya que eso dependerá de la cantidad de casas a construir.

La calidad de agua que suministran estos pozos es vigilada por el Ministerio de Salud (MINSA), que proporciona una certificación y su costo está entre los 6 mil y 10 mil balboas. La funcionaria aseguró que la mayoría de los pozos dan un promedio de 30 galones de agua por minuto, lo que equivale a 43 mil galones al día, de modo que dos pozos pudieran abastecer a unas 500 residencias.

Aun cuando las promotoras están perforando pozos también instalan los sistema de interconexión a las líneas principales del IDAAN, a la espera de la nueva planta de Mendoza.

Dijo que ésta garantizará el suministro de agua a los proyectos que se encuentren cercanos a los sistemas de distribución de la institución.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados