Isidro Vargas Junior cumplió ayer 57 años de edad, más de 30 de ellos ha estado en la radio. ¡Felicidades! (Foto: Evergton Lemon / EPASA)
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
Siguiendo con el especial de las voces de la radio, hoy les traemos a otro personaje muy conocido en el mundo vernacular y que también es locutor y productor del Sistema Radial Sonora y ese no es otro que Isidro "Junier" Vargas.
"Incursionar en la radio no fue tarea fácil, pero el empeño, amor y dedicación al trabajo, son las claves para alcanzar lo que uno quiere", fue lo que nos dijo Junier, al referirse al secreto de su éxito.
Esta emisora, que se dedica a valorar y transmitir todas las costumbres de la música típica nacional es la que acogió desde 1990 en su "staff" a este veterano locutor y productor, que tiene gran acogida, sobre todo, el público que le encanta escuchar nuestra música vernácula.
VASTA EXPERIENCIA
Junier Vargas asegura que en el tiempo que él comenzó, todos los locutores eran empíricos, y en ese entonces no existía una Escuela de Radio como la hay ahora, pero la diferencia estaba en la pasión que le ponía cada locutor, por eso, para él fue muy difícil entrar, mas no imposible.
Su carrera en la radio arrancó cuando tenía 20 años en 1972. Se inició como operador de radio en la emisora La Exitosa, donde laboró durante ocho años y aprendió las bases necesarias para defenderse en el mundo radial.
"Para mí, La Exitosa fue como mi escuelita, yo tenía todas las ganas de aprender y lo hice allí", expresó Vargas.
Luego de esa primera experiencia fue contratado en KW Continente donde también trabajó por varios años y aplicó todos los conocimientos aprendidos sobre este negocio, para luego trasladarse a la emisora 1120 A.M., conocida también como Radio Sonora en donde ya lleva casi 20 años.
UN PROFESOR NATO
Este locutor, oriundo de Caimito de Penonomé, asegura que lo más importante para él en esta profesión es el amor al trabajo y es algo que trata de inculcarle a la nueva generación de jóvenes que a veces llegan a la emisora en busca de orientación, especialmente los que vienen de las universidades, ya que en su tiempo no había una institución que le brindara todas las herramientas que necesitaba saber para desarrollar su trabajo, pero tuvo muy buenos tutores. Por eso trata de pasar todos esos consejos a todos los que puede, aunque confiesa que no le gustaría ser profesor en la Universidad.
VIVIO EPOCAS DORADAS
Junier, quien tuvo como inspiración para entrar al medio radial a su mamá, expresó que con la música típica él pudo vivir épocas doradas que para él van desde los años 80' hasta la actualidad.
El locutor pone de ejemplo a Dorindo Cárdenas, quien es actualmente la figura principal del acordeón para las generaciones actuales y las venideras, en el sentido de que deben de estudiar música porque se ha entregado a su carrera en cuerpo y alma, cosa que deben practicar.
Vargas explicó que las canciones que artistas como Dorindo Cárdenas, Alfredo Escudero, Victorio Vergara, entre otros tipiqueros, son perdurables, en cambio la de los compositores de ahora sólo tienen una existencia de dos o tres años y cuando sale una nueva melodía la reemplaza, en cambio la de los veteranos, no era así.
MENSAJE
Para Junier Vargas la radio debe ser un medio transmisor de ideas, costumbres y tradiciones; debe darles a las personas programas de contenido que ayuden al público que los escucha a educarse y es lo que él ha hecho a lo largo de toda su carrera, por lo que espera que las nuevas generaciones lo hagan también.