Los hijos deberán responsabilizarse económicamente de sus padres de escasos recursos cuando superen los 60 años de edad, gracias a un Código de la Familia aprobado hoy por unanimidad por la Asamblea Nacional de Nicaragua. Ese Código también ordena a los padres asegurar la manutención alimenticia de sus hijos hasta los 24 años y no a los 18, como en la actualidad, según la norma aprobada en lo general.
El nuevo Código de la Familia, sancionado este jueves por los 88 diputados presentes en el plenario, reconoce además que tanto hombres como mujeres alcanzan su mayoría de edad a los 18 años y prohíbe el matrimonio a todas las personas menores de 16, aunque gocen del consentimiento de sus progenitores.
Ese cuerpo de leyes reconoce nuevos derechos y deberes para todos los sectores sociales, incluyendo a las comunidades indígenas, y crea los juzgados de la familia, que actuarán de oficio, y la Procuraduría de la Familia.
También da origen a un "principio de igualdad" en la responsabilidad que tendrán padres e hijos en el núcleo familiar.
El Código admite un "concepto amplio de familia", que no se limita a la filiación sanguínea.
Asimismo, reconoce "formas propias de integración de las familias indígenas", que "establecen vínculos muy estrechos con otros miembros de sus comunidades", explicó el diputado oficialista Brooklyn Rivera, un dirigente de la etnia misquita del Caribe nicarag ense.
Por su parte, el diputado liberal opositor, Wilfredo Navarro, calificó como "revolucionario" que el Código permita a las parejas separarse de mutuo acuerdo ante los notarios y no obligatoriamente ante los jueces.
.