Lo que dejó el fuego
José es uno de los curundueños que no quiere salir del lugar. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Donde hubo fuego, cenizas quedan. Aferrados al barrio de Curundú, la mayoría de las familias afectadas por el siniestro provocado por unos pandilleros en busca de venganza, no ven un futuro fuera de los linderos de este corregimiento.

La vida parece que sigue con normalidad para algunos; pero los rostros de tristeza son inevitables y salta a la vista la preocupación de las familias del sector S, donde fue el fuego, por adquirir una vivienda de concreto cerca de sus antiguas casas, que hoy son cenizas y latas llenas de hollín.

Aunque no ignoran la violencia y el pandillerismo, refugian sus deseos en el hecho de que nacieron, crecieron o que tienen un negocito allí.

Alixa Yolanda Asprilla, la madre de la niña Lauryn Xochil Núñez, de 7 años, que murió calcinada, es una de las tantas que quiere quedarse. Aunque las heridas físicas y del alma están frescas, por el momento lo que más le preocupa es la pérdida de su hija.

Su futuro es incierto. Era el mediodía de ayer cuando ni siquiera aparecía en las listas del Ministerio de Vivienda (MIVI); más tarde, las cosas cambiaron.

Al igual que Magdaleno Bethancourt, padre de Kiara Karina, otra de las fallecidas, hoy espera los resultados de las pruebas de ADN para confirmar que se trataba de los restos de sus seres queridos.

Para este señor, el panorama es menos sombrío. En vista de que tiene un lote en Arraiján, las autoridades de vivienda le darán el material para levantar su nueva morada.

A LA ESPERA

Edith Valdés pasó la noche en los predios del Estadio Juan Demóstenes Arosemena, junto a su familia, incluyendo su padre José, que está un poco enfermo.

Ella ya fue a ver, junto a otras 49 familias, los terrenos en Altos de San Francisco, donde serán reubicados, pero se quedará hasta que las autoridades se "conduelan de vernos aquí". Pensaba que los llevarían a la Pensión Santa Fe.

Pero momentos antes, la Dirección de Adultos Mayores del MIDES les ofreció trasladar, provisionalmente, al señor José al Hogar Bolívar; sin embargo, se negaron, pese a las malas condiciones donde están. Ya todo estaba listo, hasta la ambulancia de la Cruz Roja, para su traslado.

¿QUE HARAN?

Doris Zapata, viceministra del MIVI, explicó que un equipo está realizando un levantamiento técnico de perímetro alrededor del siniestro, y luego de las conclusiones técnicas del informe, el Gobierno Nacional decidirá qué se hará en esa área.

Dejó claro que no permitirán que se sigan construyendo viviendas de madera; por eso, otra etapa del informe está valorando las casas que están alrededor del perímetro del fuego para entrar a conversar con esas familias.

Además de las soluciones en Altos de San Francisco, Mocambo, están acondicionando tres edificios en Curundú Centro, para dar soluciones permanentes a esta población.

NEGOCIO

Sugeidy Chaverra ve pasar las hojas de zinc que son vendidas por los curundueños; una de ellas, pudo ser su techo. Alexander Mosquera lleva un bulto de unas 15 libras, que sabe que se lo comprarán a 3 centésimos la libra.

TEMEN

Los damnificados temen por su seguridad, ya que los malandros siguen haciendo de las suyas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados