[
Imprimir]


"Por el bien de todos"
Esperan hacer docencia en las comunidades costeras. (Foto: Cortesía MarViva)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Es otra forma de sacar provecho de la naturaleza sin hacerle daño. Se trata del "turismo de naturaleza", que según Isis Pinto, gerente de Ciencias y Comunidades de Fundación MarViva, se ha incrementado en un 20% por encima del turismo convencional, lo que demuestra que existe la oportunidad en varias comunidades de ofertar servicios fundamentados en su riqueza cultural y natural.

La bióloga confirmó que esta iniciativa ya se desarrolla en las costas de Panamá, aledañas a áreas marinas protegidas, pues poseen escenarios naturales y una alta diversidad biológica, cultural e histórica.

No obstante, se conoció que estos grupos requieren mucho apoyo de las autoridades, de la empresa privada y de organismos internacionales, pues no cuentan con los servicios básicos (luz, agua y teléfono) y otros no saben cómo organizarse para iniciar o administrar su pequeña empresa. Al menos, MarViva ejecuta el programa "Alternativas Productivas", que trabaja con personas de cinco comunidades del Golfo de Chiriquí, mediante el cual se les ayuda a organizar su plan de negocio.

La ambientalista sentenció que "sin áreas marinas protegidas se reduce nuestro oxígeno, los alimentos, y se incrementa la temperatura del planeta; pero con ellas renace el mar".="No~





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados