Se sienten traicionados


Cerrar!

Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VSQUEZ

  • Se sienten traicionados

    Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

    Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VSQUEZ

  • Se sienten traicionados

    Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

    Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VÁSQUEZ

  • Se sienten traicionados

    Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

    Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VÁSQUEZ

  • Se sienten traicionados

    Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

    Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VÁSQUEZ

  • Se sienten traicionados

    Momentos en que era entregada la Ley 415 a la cacica Silvia Guerra.

    Foto: J. SILOT/E. LEMON/ M. VÁSQUEZ

Leynis Cedeño/Melquiades Vásquez - DIAaDIA

No hay marcha atrás. Luego de más de un mes de negociaciones entre indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé y el Gobierno, para modificar el Artículo 5 de la Ley 415, ayer esta fue aprobada en tercer debate por la Asamblea Nacional.

Con esto, se crea un régimen especial para proteger los recursos hídricos y minerales en la comarca Ngäbe-Buglé, a lo que la cacica general Silvia Carrera manifestó la necesidad de unir esfuerzos para seguir luchando por el pueblo y que poco a poco sea tomado en cuenta por los Gobiernos.

La aprobación se dio en medio de cierres de calles y huelgas de hambre por parte de un grupo de indígenas que se encuentra apostado en el Parque Legislativo, que exige que en la comarca no se construyan proyectos hidroeléctricos.

Esta firma provocó que al momento en que la cacica salía de la Asamblea indígenas que protestaban en los predios del recinto impidieran por algunos minutos que Carrera saliera. La situación provocó un enfrentamiento entre los indígenas que bloquearon el paso a la cacica y las personas que la acompañaban, incluso, cuando la máxima autoridad comarcal abordó el auto para retirarse, los indígenas se colocaron frente al vehículo para impedir su salida; minutos más tarde, ella logró salir sin inconvenientes mayores.

Cerraron la vía en Viguí

Si en la capital llovía, en el interior del país no escampaba, luego de que en Viguí (área limítrofe entre Veraguas y Chiriquí) indígenas ngäbes y buglés cerraron por hora y media la vía Interamericana, siendo replegados por unidades de la Policía Nacional.

El dirigente Toribio García dijo que el pueblo está cansado de las injusticias que se cometen por parte de los gobernantes y más ahora que sus propias autoridades los han traicionado firmando acuerdos que pesarán sobre el pueblo.

Luego de efectuarse el operativo de despeje de la vía, los agentes policiales se encuentran en el sector para impedir que se retomen las acciones de cierre. Mientras, los indígenas se mantienen replegados en el campamento que desde hace un mes y medio mantienen a orillas del río Viguí.

 
suscripciones