El negocio del combustible
CANATRA presentó el irregular en la ATTT.

Joyce Baloyes | DIAaDIA
Roberto Amo, vicepresidente de ADIGAS, aseguró que si el Ejecutivo no hace nada, la lucha será en vano.

Cansados de denunciar sin lograr resultados positivos, por primera vez sacaron las pruebas a la luz pública.

Los miembros de la Asociación de Distribuidores de Gasolina (ADIGAS) denunciaron ayer, con documentos en mano, que las petroleras fomentan la competencia desleal, estableciendo una diferencia de 30 centavos en el precio de combustible que le venden a un concesionario versus un agente comisionista.

Las estaciones comisionistas tienen administradores que son "empleados" de las petroleras y operan directamente con ellas. Sin embargo, los concesionarios son dueños del negocio con libertad de acción, pero con un contrato de por medio.

Roberto Amo, vicepresidente del gremio, dijo que en el caso de la gasolina de 95 octanos, a los concesionarios se la venden a B/.2.3744 el galón, mientras que al comisionista a B/.2.08, es decir, a 30 centavos menos. Pero lo más preocupante para ellos es que además está 10 centavos por debajo del precio de paridad establecido que se sitúan en B/.2.1889.

Tenemos las pruebas, entre ellas una factura de la empresa específica que le vendió a un comisionista de Parque Lefevre la misma gasolina y el mismo día, pero más barata que al comisionista.

Para desenmascarar estas acciones, solicitan una acción exhibitoria para que éstas abran sus libros y así se encontrarán más facturas como éstas, puntualizó.

Entre sus exigencias se encuentra la derogación del Decreto Ejecutivo 36, que regula el mercado, por permitirle a las petroleras la participación en la actividad al por menor.

Además, les garantiza a los importadores( petroleras) ganar 9 centavos por galón.

Sabemos que en el precio de paridad también están ganando, "lo que no sabemos es cuánto es el margen". Aunque éste es establecido por la Dirección de Hidrocarburos del MICI.

SIN ESPERAR

Horas más tarde, Wolfgang González, director de Hidrocarburos, se reunió con miembros de la asociación para tratar el tema.

González indicó que acogió las inquietudes, que analizaremos y luego conversará con los agentes involucrados, porque "toda moneda tiene dos caras".

Admitió como validos la documentación probatoria, destacando que hará las consultas para llegar a sus propias conclusiones.

Por su parte, Gabriel Samudio, sub gerente de Petrolera Nacional, S.A., dijo que no trabajan con la figura del comisionista y que desde que se definen los precios de paridad, el mercado es libre.

Alejandro Félix De Sousa, de la compañía Shell, dejó claro que la empresa no permite prácticas anti competitivas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados