[
Imprimir]


¡La marca del Apache!

Gabriela Herrera | DIAaDIA

Esta es la historia.

A Carlos Tévez lo distinguen muchas cosas: el vértigo con el que juega; también su contundencia y muchas veces sus actos de inmadurez, pero hay algo que lo separa del resto y que va más allá de pegarle a la pelota.

A Tévez lo distingue una cicatriz en el cuerpo que es parte de su señal de identidad.

Y es que cuando él tenía diez meses sufrió una quemadura con agua hirviendo. Este suceso ocurrió en Fuerte Apache, un barrio marginal de Buenos Aires, donde "El Apache" nació.

Pero lejos de sufrir de complejos, aceptó vivir con esa marca que le recorre desde la oreja derecha hasta el pecho.

"Si me quieren es como soy o por cómo trato a la gente; no importa la belleza", había dicho al diario Clarín.

Y vaya que Tévez ha recibido muestra de cariño, fue el predilecto de La Doce (barrabrava de Boca Jrs.), cuando jugó en Argentina; en Brasil, fue idolatrado por los seguidores del Corinthians y hasta visitó al presidente Lula Da Silva; en el West Ham no se olvidan de aquel gol en la última fecha ante el Manchester United, que lo salvó del descenso, y con el Diablo de Manchester ya es un referente; un indiscutible para el técnico Alex Ferguson.

En la selección de su país, es un convocado habitual: José Pekerman, Alfio Basile y Diego Maradona lo tomaron siempre en cuenta.

No obstante, el brillo con el que hoy vive no es producto de la casualidad, sino de la las horas dedicadas a correr tras la pelota en el potrero, también a la entrega y jugar con los dientes apretados, como si el orgullo estuviera herido.

Él sabe lo que le ha costado llegar hasta donde está, porque la vida no ha sido fácil: es hijo del arrabal, fue vecino de la pobreza, amigo del hambre y, seguramente, los flagelos y las tentaciones las vivió a diario.

"Muchas veces no tuve para comer -confesó en sus primeros años en Boca. "Hay mucha gente que pasa lo que yo pasé. Pero a mí el hambre se me iba con un te amo de mi vieja o un te quiero de mi viejo. Verlos a ellos luchar para darnos un cacho de felicidad me tocó, me dio fuerza interior, me empujó a ser lo que soy".

Hoy, el dinero no es cosa que preocupe a Tévez, su trabajo es bien remunerado y puede que siga ganando más dinero y por mucha plata que tenga "El Apache" no olvida de dónde salió ni se avergüenza del Ejército de los Andes, mejor conocido como Fuerte Apache.

TITULOS

El último título internacional de Tévez fue la Liga de Campeones de la temporada pasada.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados