Otro logro se anotó en su carrera literaria el autor panameño de 48 años, Pablo Menacho, autor de "Ritos de mares y sombras", "Carta a Edmond Bertrand", "Canción sin nombre y otros poemas", "Voces en la lluvia" y "Futuros ejércitos del mundo", cuya obra aparece en antologías nacionales y del exterior.
Menacho estuvo en El Cairo, Egipto, del 1º al 7 de marzo de este año, para asistir como invitado en el Congreso de Escritores "La literatura latinoamericana en el espejo de la crítica árabe", en el que participaban únicamente escritores e hispanistas egipcios.
Él nos puso al tanto de esta experiencia y otros asuntos en la entrevista que nos concedió.
En el importante cónclave, "hubo alrededor de 150 participantes y un solo escritor invitado, en este caso, este servidor, a quien se le dio el trato de Huésped de Honor y se le dedicó la parte central del congreso, que incluyó, entre otros aspectos, la apertura del encuentro, la lectura de una conferencia, un pequeño recital bilingüe y una conferencia de prensa".
¿Cuáles son los autores latinoamericanos más conocidos y leídos en Egipto? Obviamente, los escritores latinoamericanos más conocidos en Egipto son: Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y ese escritor brasileño que publica esa clase de novelas espiritualistas que todo el mundo compra y que estuvo recluido tres veces en un hospital psiquiátrico.
¿Cómo se tituló su conferencia y qué se destacó en ella? Durante este congreso de escritores, leímos la conferencia titulada "La poesía panameña en el siglo XX", que tenía como hilo conductor la temática de la lucha nacional por la recuperación de nuestra plena soberanía sobre la Zona del Canal de Panamá y la defensa de la identidad nacional, que establece, a su vez, un vínculo o un paralelismo con la historia reciente de Egipto y, en su caso, del Canal de Suez, que ellos recuperaron hacia el año 1956.
¿Qué poemas suyos han sido traducidos al árabe? Entre los poemas que han sido traducidos al árabe se encuentran tres poemas del libro Carta a Edmond Bertrand (2004), a saber: 1501: El día del asombro, Los nuevos signos y Una larga pesadilla. Igualmente, un poema del libro Rito de mares y sombras (2008), titulado Remanso de las angustias, cuyo canto sexto hace una alusión directa y respetuosa al mundo árabe. A partir de su lectura, en la que participó, entre otros, la extraordinaria poetisa egipcia Fátima Naut, ha surgido la idea de publicar un libro completo en árabe que sería traducido, igual que lo fueron estos textos, por el Dr. Hamed Abu Ahmed.
¿Cuáles son los autores egipcios más importantes? El escritor egipcio más importante y de mayor reconocimiento internacional es, sin duda alguna, el novelista Naguib Mahfuz (1911-2006), Premio Nobel de Literatura 1988. Igualmente, podemos mencionar, entre muchos otros, al narrador Ibrahim Aslán (1935), el hispanista Mahmud Ali Makki (1929), a Alaa Al Aswani (1957), uno de los novelistas de mayor éxito en la actualidad, y al narrador y dramaturgo Mohamed Salmawy.
Cabe señalar que, en la sede del Instituto Cervantes de El Cairo, Menacho dictó la conferencia "La poesía panameña a la luz de la tradición española", en un acto al que asistieron estudiosos del español, así como miembros del cuerpo diplomático hispanoamericano acreditado en Egipto.