Los últimos 15 días han sido de mucha incertidumbre para los afectados. (Foto: Erick Barrios y Agustín Herrera / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
¡Oh!, y ahora... ¿quién podrá defendernos? Tal como lo dirían los seguidores del Chapulín Colorado.
Esa es la pregunta que se hacen los residentes de los edificios Renovación de El Chorrillo, específicamente, los de Calle 25 arriba, pues desde hace dos semanas los miembros de la banda Bagdad intimidan a los adultos mayores, a las personas que viven solas en sus apartamentos o que los tienen para ser alquilados, para que abandonen sus cuartos y así poder continuar con sus fechorías o expandir su grupo.
A LA BUENA DE DIOS
De esta irregularidad dio testimonio una de las afectadas, que pidió reserva de su identidad por temor a represalias. No obstante, destacó que "estoy muy preocupada, pues he vivido aquí toda mi vida y no es justo que los miembros de una banda se quieran apoderar de lo ajeno. Yo no tengo la culpa de sus líos y no me he metido con ellos".
Ella precisó a DIAaDIA que esta situación empezó hace 15 días y las personas pasan encerradas para no volver a tener encuentros con los pandilleros.
REINA EL TEMOR
Este medio consultó el problema en la Corregiduría de El Chorrillo y allí Edison Asprilla, quien preside este recinto, sostuvo que la semana pasada se acercó una residente del edificio Don Bosco a presentar la queja a su despacho sobre amenazas hacia su persona por los integrantes de Bagdad.
Afirmó que se trasladó al sitio y colocó un letrero en la puerta del apartamento donde informa que ninguna persona puede ocupar ese cuarto, de lo contrario, le competerá a las autoridades sancionar a los intrusos.
Admitió que hay muchas personas que por temor a los maleantes no acuden a poner las denuncias, razón por la que no se puede actuar como lo establece la ley.
A OTRAS INSTANCIAS
El corregidor de El Chorrillo exhortó a los afectados a presentar la denuncia para poder actuar con las unidades policiales y sacar a los intrusos. Dijo que la denuncia por "violación de domicilio" puede ser referida y procesada a una de las Fiscalías de Circuito.
Frente a esta situación, DIAaDIA conoció que, irónicamente, los integrantes de la banda Bagdad forman parte del programa "Por una esperanza", que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que pretende resocializar a estos jóvenes e integrarlos a la sociedad.
Alejando Chiam, coordinador general del proyecto, dijo desconocer del caso y expresó que hablará con los líderes del grupo para saber el por qué de su actuar.
Se trató de conversar con miembros de Bagdad, pero sus familiares se limitaron a decir que "eso no es recomendable, pues en los últimos días están muy lisos".
TEMOR
Algunos jóvenes han comunicado, vía correo electrónico, esta irregularidad a las autoridades del corregimiento, pero no han recibido respuesta.