Tras 12 horas de viaje desde Ustupu hasta la sede del MEDUCA, lograron ser escuchados (Foto: ANAYANSI GAMEZ / EPASA)
Enrique A. Morgan Cox
| DIAaDIA
Penurias. La preocupación de padres de familia, estudiantes, directivos de planteles e inclusive el administrador comarcal de Ustupu, en Kuna Yala, por el abandono del Instituto Cacique Olodebiligiña (ICO) y el CEBG Nele Kantule se acercaron a la sede del Ministerio de Educación (MEDUCA) a buscar respuestas positivas a sus peticiones.
ANTECEDENTES
De acuerdo con Francisco Lamboglia, esta situación se da desde el 2006, puesto que se había dispuesto construir 16 salones para el ICO por un valor de 799 mil dólares. Sin embargo, solo se han construido 10 aulas que no han sido entregadas por la Aseguradora Mundial, quienes daban la garantía de la obra.
Ante esta situación, los estudiantes son los más perjudicados, ya que en los dos últimos años se han tenido que trasladar a recibir clases en el Nele Kantule. No obstante, de allí los van a sacar, porque este centro educativo tiene una alta matrícula, por lo cual necesita nueve salones.
Actualmente, los estudiantes del ICO reciben clases en la escuela Ogonsupu.
Lo que le preocupa a este grupo de padres de familia es que en este plantel se aplica el programa de Transformación Curricular en la comarca de Kuna Yala, pero carece de salones y laboratorios para que los estudiantes puedan adquirir una educación de calidad.
LOGROS
Ayer, tras reunirse con la ministra de Educación, Lucy Molinar, a puertas cerradas, los afectados lograron que la Aseguradora Mundial se comprometiera a visitar al ICO, en Ustupu, para revisar el plantel y para que puedan hacer entrega del pabellón pendiente.
Uno de los voceros de la delegación de indígenas precisó que pasada la Cuaresma, funcionarios del MEDUCA iniciarán la construcción del plantel. De lo contrario, advirtieron que si no se cumple lo acordado realizarán una huelga de brazos caídos.
MATRÍCULA
Para el 2010, el ICO tiene 170 estudiantes, mientras que en el Nele Kantule hay 1,020 alumnos.