[
Imprimir]


Tuberculosis, una realidad

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Una enfermedad que sigue afectando. Escuchar toser insistentemente a una persona puede ser un síntoma de tuberculosis sin que ella y usted lo imaginen, y es que, a pesar de los años y los tratamientos médicos, esta enfermedad sigue en el ambiente.

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis, que es una enfermedad infectocontagiosa producida por un microbio llamado bacilo de Koch, que ataca los pulmones, reveló la doctora Guadalupe González, coordinadora del Programa de Epidemiología de la Policlínica Carlos N. Brin, en San Francisco.

CORREN RIESGO

Aunque la epidemióloga Guadalupe González admitió que la enfermedad está controlada, especificó que hay personas con inmunodeficiencias que pueden ser infectadas y estas a su vez contagian a personas sanas.

Siendo los de mayor riesgo de contraer esta enfermedad, quienes tienen deficiencias en su sistema inmunológico como las personas alcohólicas, adictas a drogas, diabéticas y desnutridas.

LA TOS SE TRANSMITE

Mediante las partículas de saliva que se expulsan al toser, escupir, estornudar se puede contraer la tuberculosis de una persona enferma a una persona sana.

Si el paciente tiene una tos con duración por más de 15 días con flema, según explicó la epidemióloga, se puede realizar un análisis a la flema, o sea, una prueba de esputo que logrará determinar si el paciente está infectado con el bacilo de la tuberculosis.

TIENE CURA

La tuberculosis puede ser curada con medicamentos antifímicos, gracias a los avances de la medicina, pero es importante y decisiva la responsabilidad del paciente durante todo el tratamiento para lograr su curación.

Tanto los medicamentos como los exámenes de esputo deben ser gratuitos en todas las instalaciones de salud del Estado.

PREVENCION

La enfermedad puede prevenirse solo a través de la práctica de hábitos higiénicos, como lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, vacunar a los niños (la vacuna del BCG, desde el nacimiento) y acudir a sus controles de salud periódicamente.

El Programa de Epidemiología de la Policlínica Carlos N. Brin, en San Francisco, elabora murales, entrega trípticos con información a los pacientes y dicta charlas para los médicos y pacientes. También se coordinan actividades extramuros, como charlas en los planteles educativos del corregimiento de San Francisco.

SINTOMAS

Inicialmente, el paciente presenta tos y expectoración por más de dos semanas.

Los otros síntomas son: cansancio, fatiga a mínimos esfuerzos, pérdida de apetito y peso, fiebre, sudores nocturnos, dolor en el pecho, tos con sangre y vómitos con sangre.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados