
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VSQUEZ
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VSQUEZ
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VSQUEZ
“La cacica prometió que no se harían hidroeléctricas en la comarca durante su campaña y ahora sí se harán, porque ella firmó ese acuerdo”.
Celio Guerra
“Lucharemos hasta que nuestros recursos hídricos queden bien protegidos, es decir, que no se construyan más hidroeléctricas en tierras comarcales”.
José Mendoza
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VÁSQUEZ
“La cacica prometió que no se harían hidroeléctricas en la comarca durante su campaña y ahora sí se harán, porque ella firmó ese acuerdo”.
Celio Guerra
“Lucharemos hasta que nuestros recursos hídricos queden bien protegidos, es decir, que no se construyan más hidroeléctricas en tierras comarcales”.
José Mendoza
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VÁSQUEZ
“La cacica prometió que no se harían hidroeléctricas en la comarca durante su campaña y ahora sí se harán, porque ella firmó ese acuerdo”.
Celio Guerra
“Lucharemos hasta que nuestros recursos hídricos queden bien protegidos, es decir, que no se construyan más hidroeléctricas en tierras comarcales”.
José Mendoza
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VÁSQUEZ
“La cacica prometió que no se harían hidroeléctricas en la comarca durante su campaña y ahora sí se harán, porque ella firmó ese acuerdo”.
Celio Guerra
“Lucharemos hasta que nuestros recursos hídricos queden bien protegidos, es decir, que no se construyan más hidroeléctricas en tierras comarcales”.
José Mendoza
Se reunieron por última vez en Viguí.
Fotos: MELQUIADES VÁSQUEZ
“La cacica prometió que no se harían hidroeléctricas en la comarca durante su campaña y ahora sí se harán, porque ella firmó ese acuerdo”.
Celio Guerra
“Lucharemos hasta que nuestros recursos hídricos queden bien protegidos, es decir, que no se construyan más hidroeléctricas en tierras comarcales”.
José Mendoza
El dirigente también extendió un llamado a las bases indígenas a mantenerse en lucha pacífica en contra de las hidroeléctricas. Expresó que convocará a un cierre de calle para la próxima semana en el interior del país.
Por su parte, la cacica Silvia Carrera afirmó que lo poco que ella tiene lo ha conseguido con el sudor de su frente y que nadie puede señalarla como vendida, porque no es así.
Carrera explicó que la persona que la acusa de haberse vendido es alguien que ha vivido a costilla del pueblo indígena, a quien ella no le cae bien. “No me he vendido, tengo brazos para trabajar y no para vivir a costilla de otro”, dijo Carrera.
Entre tanto, la ambientalista Yaritza Espinoza informó que mientras era aprobada en tercer debate la Ley 415, la mesa técnica de Barro Blanco se mantenía reunida y avanzando en las evaluaciones, que una vez terminadas, se irán a Barro Blanco para observar lo presentado en el estudio de impacto ambiental y posteriormente cada grupo hará un peritaje del lugar. Finalmente, se reunirán con el Gobierno, para definir si es propicio el desarrollo de este y de los demás proyectos que se encuentran en evaluación.
Se marcharon
Por otra parte, tras 53 días de protestas y lucha, indígenas de la comarca Ngäbe Buglé que estaban en Viguí (límite entre Veraguas y Chiriquí), anunciaron su retiro del lugar.
"Dejamos las protestas y nos vamos a nuestros humildes hogares, a recordar a quienes ofrendaron sus vidas por el bien de la comarca Ngäbe Buglé, así se expresó Toribio García, la noche del jueves al tomar la decisión de no continuar cerrando la vía Interamericana, en contra de los proyectos hidroeléctricos y una mejor ley para los indígenas.
Levantando las manos, García dijo: “Nos retiramos de los cierres y nos vamos a nuestras casas, que nuestros hijos y las generaciones futuras sepan que no somos cobardes y que no vendimos la comarca como lo hicieron nuestras autoridades; nos llaman ‘indio rebelde’, o como sea, pero todo esto lo hemos hecho por defender nuestras tierras".
Durante el anuncio de retiro, hubo un momento de sollozos entre los indígenas indignados, porque se consideran traicionados por la cacica Silvia Carrera y el grupo que negoció con el Gobierno Nacional.