El Viernes Santo es el día más respetado por los católicos. Las personas brindan una mayor atención y devoción a conmemorar la muerte de Jesucristo. Durante el viernes es común ver a las familias en casa, sin hacer nada, a pesar de que los mitos que circulaban en torno a ese día se han ido olvidando con el tiempo.
Este día encierra un significado muy importante durante la Semana Santa, pues el Viernes Santo es el día de pasión y muerte del Señor y del ayuno pascual como signo exterior de su sacrificio. Pero hay ciertos datos curiosos que se dan durante este período, como por ejemplo:
En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está.
Durante el Viernes Santo en las iglesias o parroquias se dan los llamados dramas en vivo de La Pasión y la procesión del Santo Sepulcro.
El color morado en la liturgia de la iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo.
Este día no hay celebración eucarística, pero tenemos la acción litúrgica después de medio día para conmemorar la pasión y la muerte de Cristo.
|