[
Imprimir]


Guerra entre seis
El veragüense Abraham Atencio (4-1 y 2.477 PCL.) podría abrir hoy en el Estadio Rico Cedeño. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Desde hoy hasta el próximo 13 de abril, si es necesario, se han programado diferentes batallas que tienen un solo matiz: de vida o muerte.

Serán partidos en que no puede existir un margen de error, porque éste podría costar al final lágrimas de dolor y de sangre.

Hablamos de la guerra de la serie de seis equipos del LXV Campeonato Nacional de Béisbol Mayor que arranca hoy en tres puntos diferentes de la geografía nacional.

Desde las 7:30 p.m., Veraguas visita a Herrera en el Estadio Rico Cedeño; y Los Santos se fajará con Chiriquí en el Estadio Kenny Serracín.

Mientras que en el Estadio Nacional Rod Carew, Panamá Metro medirá fuerzas con Bocas del Toro, a partir de las 7:00 p.m.

Sin lugar a dudas, será una serie muy reñida, porque en el papel no existen claros favoritos, tanto en la Liga Central como en la Liga Nacional.

Cabe mencionar que de esta segunda etapa clasifican los dos mejores equipos de cada liga.

En la Liga Central están ubicados los equipos de Chiriquí, Bocas del Toro y Los Santos; mientras que en la Liga Nacional aparecen Panamá Metro, Herrera y Veraguas.

Por lo que se estableció en el reglamento del certamen, cada grupo jugará a tres vueltas todos contra todos, divididos en cinco partidos de local, cinco de visitador y cinco en el "Gigante de Mocambo".

ANALISIS DE LA LIGA CENTRAL

En la División Central, Chiriquí demostró su superioridad al clasificar de primero, con récord de 19-3. Fue este palmarés el mejor de ambas ligas.

Bajo el mando del cubano Alfonso Urquiola, la tropa chiricana conquistó 13 victorias de forma consecutiva, luego de perder en la jornada inaugural del torneo ante Herrera.

Las estadísticas demuestran que Chiriquí presentó un equipo fuerte en todas sus líneas (defensa, pitcheo y ofensiva). Al final, acumuló los mejores números de todos los equipos participantes en ofensiva y pitcheo en la primera parte del torneo; mientras que en el plano defensivo fue el segundo mejor, detrás de Bocas del Toro.

Precisamente, Bocas del Toro fue la novena que acabó con las seguidillas de triunfos de los chiricanos.

En el papel, los bocatoreños fueron los últimos en clasificarse a esta nueva etapa, luego de acumular marca de 12-10.

A pesar de ello, no se puede tapar el sol con un dedo y descartar que esta novena tiene el material para llegar a la final de este grupo.

Figuras de experiencia como Orlando Miller y Sherman Obando, combinadas con jóvenes talentosos como Shaydron Buckridge y Valentino Arce, convierten a la tropa que dirige el cubano Primitivo Díaz en un rival a temer, sobre todo cuando juega en el Estadio Calvin Byron de Changuinola, donde tuvo marca de nueve victorias y dos derrotas.

Por último tenemos al equipo de Los Santos, que con récord de 16-6 se clasificó de segundo en la Liga Central.

Los santeños respiran un aire de mucho positivismo, luego de que antes de que arrancara el certamen la dirigencia de esa provincia contrató dos piezas de mucho valor como el lanzador metropolitano Gilberto Méndez y el colonense Earl Agnoly.

Para los fanáticos que han seguido de cerca a este equipo, saben que tiene sed de título, luego de que el año pasado perdió la final de la Liga Central con Chiriquí.

ANALISIS DE LA LIGA NACIONAL

En el otro lado del puente aparecen las novenas de Veraguas, Herrera y Panamá Metro.

Para muchos entendidos, Veraguas fue la sorpresa de este grupo, al terminar en la primera posición por encima de Herrera, con récord de 15-7.

Los veragüenses demostraron en la primera etapa tener una ofensiva de mucho poder, comandada por el mejor bateador del torneo, Freddy Herrera, con promedio de .406 (26 imparables en 64 turnos).

En el cuerpo de serpentinas sobresalen figuras como el dominicano Rafael García (2-0 y 0.00 en efectividad), Jovaniel Amores (4-0 y 0.65 en efectividad) y Abraham Atencio (4-1 y 2.47 en efectividad).

Sin lugar a dudas, unos que deseaban a gritos que acabara esta primera etapa eran los seguidores del equipo campeón de las tres últimas ediciones del campeonato Mayor. Y es que Herrera tuvo una ronda regular para el olvido, con 51 errores, muchos de ellos ligados a las bajas que tuvieron en piezas fundamentales en el cuadro interior como Geancarlo Alonso, Audes De León, Roberto Gutiérrez y Luis Iglesias.

Ahora que comienza una nueva ronda, estas cuatro fichas ya se reportaron listas para entrar en acción, según informó el jefe máximo de la tropa herrerana, el cubano Israel Delgado.

Y para cerrar, aparece el siempre peligroso Panamá Metro, que terminó la etapa regular con 12-10.

Al mando de José Murillo, los metropolitanos lucharon como gato boca arriba para conquistar la clasificación, en el que hay que destacar la excelente labor del cuerpo de serpentinas. Figuras como el dominicano Juan De León (3-1 y 0.802 en efectividad), Jhonny Córdoba (2-0 y 1.080 en efectividad), Lenín Picota (3-2 y 1.776 en efectividad) y Elías Sáenz (2-0 y 2.87 en efectividad), entre otros, convirtieron a Metro en la segunda novena con mejor porcentaje de carreras limpias (PCL.) de la etapa regular.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados