Defienden su tierra

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

Con carteles que rezaban: "No queremos armas", los residentes de la comunidad de Kuna Nega recibieron a la ministra de Vivienda, Balbina Herrera.

Durante una acalorada reunión, los moradores de esta comunidad, de casi mil 500 personas, donde la gran mayoría es de Kuna Yala, le dejaron bien claro a la funcionaria, que no quieren a los curundeños en su comunidad, de lo contrario tomarán un plan B. Es decir, protestarán en las calles, incluso impedirán el paso de las maquinarias al terreno, dijo Alberto Méndez, uno de los moradores.

Pese a ello, la ministra acordó que hoy se inician los trabajos de construcción, y les aseguró que las personas que vivirán en el lugar son seleccionadas y han pasado por un filtro. Entre éstos se encuentran deportistas, profesionales y personas decentes.

AñOS DE SACRIFICIO POR UN SUEñO

En 1980, siete mujeres de la comarca kuna iniciaron la búsqueda de un terreno donde vivir, ya que tenían que desalojar San Francisco de la Caleta, el área donde estaban ubicadas. Luego de ir a varias instituciones y subir y bajar escaleras, los kunas lograron obtener su terreno.

A partir de ese momento, empezaron a hacer rifas y ventas de comida para recoger dinero y construir lo que hoy es Kuna Nega, en donde sólo ingresa el que cumple los requisitos.

Para vivir en esta comunidad, todos deben pasar por un filtro. Los miembros de Kuna Nega hacen una especie de interrogatorio a los interesados, y se les solicita dos testigos de la comarca, para conocer qué clase de personas son, explica Andrea Mendoza, fundadora de la comunidad.

Las reglas en este lugar son tan rígidas, que ya se ha expulsado a dos personas por robar.

AUMENTAN

MIVI tomó en cuenta las necesidades que crecerán en la comunidad, en cuanto a la falta de escuelas, carreteras, centros de salud y otros.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados