Nuevo blanco de los delincuentes

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

En los últimos meses, los malhechores han encontrado una nueva manera para obtener dinero fácil. Se trata del robo de cajeros automáticos o ATM (por sus siglas en inglés: Automatic Teller Machines).

Es una modalidad que proviene del extranjero y que ha llegado a Panamá para quedarse.

En paí­ses como México, Venezuela, Argentina y Colombia, este delito es muy frecuente.

Hay dos tipos de robo: el violento y el pasivo.

El primero consiste en vandalizar el ATM, ya sea con un soplete u otro objeto, para abrirlo y obtener el dinero. En la segunda modalidad, se trata de colocar dispositivos para capturar la tarjeta de la persona, pero este no es muy común, ya que los delincuentes se han percatado de que no es efectivo, pues obtienen poca cantidad de dinero, máximo mil balboas.

Además, el usuario ya está educado sobre las medidas de seguridad que debe tener en cuenta cuando realiza transacciones en un cajero automático.

Sin embargo, hay quienes prefieren ahorrarse el trabajo y se llevan el cajero automático completo.

Según investigaciones preliminares, no se puede descartar que son dos bandas organizadas que se dedican a esto, pues se ha comprobado que hay dos tipos de modalidad: la banda que se lleva el ATM completo y lo vandaliza fuera del área donde fue hurtado, y la que trabaja en el lugar de los hechos.

En los últimos meses, se han registrado ocho casos que tienen que ver con los cajeros, ya sea en grado de tentativa y en consumado.

Sin embargo, aún no hay detenidos por estos casos.

Hay que destacar que todos los casos registrados en Panamá, han sido en lugares fuera de las instalaciones de los bancos, es decir, en áreas donde la seguridad no es muy eficaz.

"Estas personas hacen todo un estudio de inteligencia para ver cuáles ATM están desprotegidos", indica el jefe de seguridad de la Asociación Bancaria de Panamá, Humberto Masea.

También tienen conocimiento de cuándo son surtidos de dinero los cajeros automáticos, por lo que se considera que existe la posibilidad de un informante.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

"Las medidas de seguridad existen y cada institución bancaria las adecua a la medida de sus necesidades, su presupuesto y al nivel de riesgo de la ubicación del ATM", manifiesta Masea.

Para evitar el hurto de un cajero automático, existen varias medidas de seguridad; esto depende del ATM, pues los hay de pared, de lobby y de recinto, como es el caso de los bancos; estos dos últimos, deben estar anclados al piso.

Estos cajeros vienen sobre unos rieles, que permiten anclar el ATM al piso en unos pernos.

Sin embargo, los dos cajeros que se han llevado (en Tocumen y en las instalaciones de la ATTT en Pedregal), no contaban con esta medida de seguridad.

Esto hace ver que los bancos no están verificando si el ATM está bien instalado, explica el jefe de seguridad.

Pero, además de esto, es importante que los bancos tomen precauciones al contratar a las empresas o personas que instalan el cajero automático, recomienda Masea, pues, no descarta que, entre los miembros de la banda organizada, existan personas que conozcan cómo se instala un cajero automático.

"¿CUANTO SE ROBARON?"

Masea explica que nunca se puede determinar cuánta cantidad se sustrae del cajero automático, porque si ese ATM fue abastecido cinco dí­as antes del robo, seguramente no quede ese mismo monto. Además, en los casos en que se roba el cajero completo, mucho menos se puede saber la cantidad que contení­a, ya que los detalles están en el mismo ATM.

COSTO

El valor de un cajero automático está entre 30 y 40 mil balboas, más las especificaciones de seguridad que éste contenga.

Es importante saber que un cajero automático puede pesar una tonelada y media, por lo que no es nada fácil levantarlo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados