Procure que su hijo lleve consigo un pañuelo para tapar su nariz cuando estornuda.
Ligia Lideyka López
| DIAaDIA
Durante la época de invierno, las masas de aire hacen que la temperatura descienda mucho provocando frío. Es esta la razón por la que todos estamos propensos a desarrollar de forma más fácil alguna enfermedad respiratoria. Bueno, así lo manifestó la doctora Ofelia González.
Ella nos explica que las enfermedades de invierno que más afectan a los panameños son resfriado, amigdalitis, gripe o influenza, catarro, dolor de oído, garganta, dengue y meningocócicas (enfermedades respiratorias) en menores de un año.
Todos en algún momento de su vida han pasado por estos padecimientos; sin embargo, los más afectados suelen ser los niños, las personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.
Como medidas de prevención la doctora recomienda lavar las manos con frecuencia, abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, evitar las aglomeraciones y proteger nuestro ambiente evitando tirar basura u otros contaminantes ambientales.
Nos dijo que hay que recordar que es en esta época de invierno donde se acrecentan los casos de dengue, debido a las constantes lluvias, por lo que se aconseja limpiar con frecuencia el patio con el fin de erradicar los posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti.
Manifestó González que de estar enfermo lo mejor es evitar la automedicación, cumplir con el tratamiento médico completo para evitar recaídas o complicaciones mayores, descansar, tomar abundantes líquidos durante el día y dejar de fumar o no hacerlo en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos o personas enfermas.
Por último, dijo que estas enfermedades son las causas de las continuas ausencias de los niños en época escolar y que lo mejor es prevenir que lamentar, porque padres prevenidos valen por dos.