Una temporada para un equipo de nivel como el de Panamá Metro, podría costarle arriba de los 100 mil dólares. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Este sábado termina la ronda regular del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2009, y si no sucede algo extraordinario, al igual que el año pasado, serán los mismos equipos los que clasifiquen a la siguiente ronda.
Panamá Metro, Chiriquí, Los Santos, Herrera, Bocas del Toro (ya clasificados) y Veraguas (por clasificar) fueron las mismas novenas que el año 2008 disputaron la serie de seis.
¿Por qué son siempre los mismos? ¿Qué está pasando con el resto de los equipos que no logran avanzar a la próxima ronda? Son las interrogantes que se hacen las personas que siguen este torneo.
FACTOR ECONOMICO
Para Julio Chang, delegado y asistente de la selección mayor de Panamá Metro, la inversión económica es el factor principal. "Para equipos del nivel de Chiriquí, Herrera, Los Santos, Metro y Bocas del Toro el gasto para el pago de la planilla puede rondar los 100 mil dólares. Todas las provincias no tienen el recurso y los patrocinadores para poder cubrir estos gastos", expresó.
Otro factor, que según Chang influye mucho, es la preparación de los peloteros, que en parte es lo que lleva a determinado equipo a hacer un buen papel en el torneo. "Metro, por ejemplo, antes de iniciar el torneo tenía más de dos meses de preparación, pero eso obviamente también requiere de recursos económicos".
De acuerdo con Leonardo Ortega, presidente de la Liga Provincial de Panamá Oeste, cuyo equipo mayor no clasificara entre los mejores, el factor económico es importante. "Los peloteros de nivel, apenas hacen un buen año, ya se quieren ir para otras provincias, porque les ofrecen más dinero para jugar. "No hay manera de retener al pelotero, y eso, a la postre, afecta el desempeño del equipo", expresó.
NO HAY RELEVO
En tal sentido, Julio Denis, presidente de la Liga de Colón, cuyo equipo está de último en la tabla, reveló que en el caso de esta provincia deportiva, de nada vale invertir mucho dinero, si no se tiene a los jugadores con el nivel para la competencia.
"Aun cuando el aspecto económico es fundamental, en el caso de Colón, es más que eso; es en la condición técnica de nuestros jugadores en donde hay fallas. Las pasadas dirigencias no crearon el relevo generacional para poder competir; el equipo de Colón está compuesto prácticamente por jugadores juveniles y peloteros que no rebasan los 21 años de edad", precisó.
Denis lamentó, además, que a diferencia de otras provincias, a Colón no se le haya asignado instructores cubanos que bien pudieran mejorar el aspecto técnico de los peloteros de la provincia.
SALARIO
En un equipo de nivel un pelotero puede llegar a firmar contratos hasta por 10 mil dólares por temporada.