[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Corregiduría televisada

El Titín | DIAaDIA

Desde que Lucy Molinar, equivocadamente, abrió su espacio para recibir denuncias de los panameños, el formato "noticiario matutino" murió y nació esa cosa rara y espantosa en que se han convertido los espacios informativos de la mañana. No son ni revistas informativas ni noticiarios ni programas de entretenimiento si nos basamos en los conceptos televisivos profesionales que definen a cada una.

Es evidente que lo que hay en las mañanas, disfrazado de noticiarios, no es más que una corregiduría televisada, pero con el 'plus' de que sus conductores parecen actores que, como mínimo, merecen el Premio Escena a la peor actuación.

No se ven naturales y se nota que es una lucha de ratings y no una búsqueda real de una solución a un caso... aunque lo logren.

Las alternativas que quedan, Debate Abierto y Encontremos Soluciones... están para una jaula de leones hambrientos.

Este errado concepto de noticiario se da por la ausencia de respuestas por parte de las autoridades a las necesidades de la gente. Este vacío ha sido aprovechado por las televisoras que, viendo el potencial 'lacrimógeno' que representa ver a la señora sin casa, al niño sin prótesis o a la abuelita bocacha que necesita una chapa, los usan para ganar audiencia.

Es terrible ver a los conductores de las mañanas en ese patético papel de 'Papá o Mamá regañona' de las autoridades cuando ellos saben, con los años que tienen haciendo televisión, que ese no es el papel de un presentador de noticias ni de un entrevistador.

En Noticias AM y Telemetro Reporta Matutino han preferido irse por lo fácil; abrir la puerta del estudio cual corregiduría, poner un micrófono y permitir - ¡en nombre del periodismo serio!- que la gente exprese su "denuncia" que puede ir desde una pelea por pensión alimenticia hasta la mordida de un perro, todo, 'dizque' dejando abierta la puerta para el derecho a réplica de la otra parte.

Esto es bien delicado porque cuando alguien sale en televisión nacional diciendo, por ejemplo, que 'Juan De Los Palotes' le pegó, trafica droga y lo tienen amenazado de muerte, por mucho que 'Juan De Los Palotes' asista al día siguiente a defenderse hasta con pruebas de que nada de eso es cierto, ya su nombre fue pisoteado, su reputación perdida y su imagen desprestigiada en televisión nacional ¡y ahora Internet! Ya 'Juan De Los Palotes', que quizá era un santo, queda ante la mayoría como un diablo, por mucho que haya tenido derecho a réplica y demostrado pruebas de lo contrario, porque en la memoria de la gente siempre se guarda lo primero, lo malo. Esto es delicado, muy delicado, porque además, el medio o sus conductores están queriendo hacerles a las personas y/o autoridades juicios mediáticos que no les corresponden, sencillamente porque eso no es periodismo, ellos no son jueces, ni fiscales, ni jurados de conciencia.

Un noticiario tiene como una de sus reglas que las piezas informativas contengan el qué pasa, por qué pasa, quiénes son los protagonistas, dónde pasó y cuándo. En ningún libro de periodismo dice que el periodista regaña. El buen periodista es aquel que es capaz de, con una buena entrevista, reportaje o pieza, dejar al descubierto, sin acusar, a quién no está haciendo las cosas bien.

No es dándose falsos golpes de pecho para quedar como defensor de la justicia, de los que menos tienen o de las causas difíciles. Ese papel se le deja a San Judas Tadeo, La Virgen de Las Mercedes, Don Bosco y al Cristo Negro. ¿Santos TV? ¡No!

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados