Representantes de unos 500 obreros que trabajan en la construcción de un cauce de acceso al Canal de Panamá, uno de los proyectos enmarcado en la ampliación de la vía interoceánica, negocian con el consorcio encargado de la obra varios reclamos que los llevaron a iniciar el viernes una huelga indefinida, dijo hoy un portavoz sindical.
Los términos de una convención colectiva, que ahora no existe, así como el aumento en el pago de las horas extras son algunos de los puntos en la mesa de negociación entre los sindicalistas y el consorcio internacional ICA-FCC-MECO, precisó este lunes a Acan-Efe el secretario general del Sindicato Unión Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Untraics), Abelardo Herrera.
El consorcio internacional involucrado en el conflicto lo conforman la mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y la costarricense Meco, que obtuvo en enero de 2010 el contrato para de excavación seca del cauce de acceso del Pacífico del Canal.
Como parte de las negociaciones, los trabajadores de esa obra, que debe ser concluida en agosto de 2013 según el contrato, exigen además una auditoría por parte de la Dirección Nacional de Ingresos de Panamá para que se "verifiquen los descuentos excesivos de renta que se han hecho a cada trabajador", dijo el líder sindical.
Herrera explicó que los trabajos que realizan los obreros de la Untraics en la construcción del cauce de acceso a la vía interoceánica han sido contratados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Un portavoz de la ACP confirmó este lunes a Acan-Efe las negociaciones entre el consorcio ICA-FCC-MECO y los sindicalistas, y aclaró que solo ese proyecto de la ampliación del Canal se encuentra afectado por un paro.