El Gobierno de Costa Rica anunció hoy que consultará a la comunidad indígena Térraba, del sur del país, sobre su rechazo a la construcción de la represa hidroeléctrica El Diquís, con la colaboración de la ONU.
Tras una reunión entre autoridades del Gobierno y el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, se acordó que el Estado debe escuchar a los grupos indígenas que se oponen a la represa porque será construida en parte de sus territorios.
"Por tratarse de una temática donde debe velarse por las obligaciones internacionales de derechos humanos y especialmente de derechos indígenas, Costa Rica reafirmó que esta consulta se hará apegada a la normativa internacional que rige sobre la materia", señaló la Cancillería en un comunicado.
Anaya propuso la conformación de un equipo de "facilitadores para apoyar al país" en el proceso de consulta indígena, cuyos nombres serán anunciados posteriormente.
Costa Rica solicitó además la colaboración del Sistema de Naciones Unidas como observador del proceso de consulta y analiza invitar a otros actores para que se sumen.
La represa El Diquís es un proyecto del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el cual afirma que ha invertido cerca de 80 millones de dólares en la fase de estudios previos a la construcción.
El costo total de la represa es de 2.100 millones de dólares de inversión y a su conclusión, prevista para 2016, será la hidroeléctrica más grande de Centroamérica