DiaaDia-Online

Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé


Cerrar!

El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

  • Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé

    El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

  • Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé

    El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

  • Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé

    El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

  • Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé

    El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

  • Sanciona ley 415 que protege los recursos hídricos de la comarca Ngbe Buglé

    El proyecto legislativo aprobado el pasado jueves prohíbe la explotación minera.

EFE - DIAaDIA

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, sancionó hoy una ley que prohíbe la minería y protege los recursos hídricos en la comarca Ngbe Buglé, aprobada por el Parlamento la semana pasada tras fuertes protestas callejeras que dejaron dos indígenas muertos y decenas de detenidos.
 
La llamada ley 415 "establece un régimen especial para la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la comarca Ngbe Buglé y recibió la sanción del presidente de la República, este lunes por lo que "queda lista para entrar a regir a partir de su promulgación", indicó un comunicado oficial.
 
La misiva de la Secretaría de Comunicación resaltó que la norma especial "reúne lo consensuado por la Coordinadora Indígena y el Gobierno dentro de un diálogo que se mantuvo por varias semanas y que llevó este documento a la Asamblea Nacional donde fue aprobada en sus tres debates el pasado jueves 22 de marzo".
 
Las negociaciones entre el Ejecutivo y los líderes indígenas, con la mediación de la iglesia católica, culminaron el pasado día 16, cuando las partes acordaron prohibir las explotaciones mineras en la comarca indígena y condicionar los proyectos hidroeléctricos en la zona, lo que quedó plasmado en la ley 415.
 
Los indígenas exigían la prohibición tanto de la minería como de la explotación hidroeléctrica, y para ello promovieron a inicios de febrero protestas callejeras que finalizaron en enfrentamientos con la Policía y dejaron dos manifestantes muertos y decenas de heridos, entre ellos varios agentes del orden.
 
 

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online