La construcción de las esclusas oscila en 2,500 millones de dólares. (Foto: Ilustrativa)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
El tercer juego de esclusas del Canal de Panamá va con todo. Y no es para menos, pues es la primera fuente de ingreso en el país y debe ir a la vanguardia. Es por eso que cuatro consorcios se disputan esta obra millonaria.
¡A ganar chen chen!
El 90 por ciento de la mano de obra que se empleará en la construcción del tercer juego de esclusas debe ser panameña, pues así lo establece el Ministerio de Trabajo. Por su parte, Alberto Alemán Zubieta, administrador de la Autoridad Canal de Panamá (ACP), comentó que todos los que tomaron capacitaciones en el INADHE podrán aplicar para trabajar en las empresas concesionarias que sean contratadas.
OBRA MILLONARIA
Ayer, se realizó una reunión de homologación en la que cada compañía pudo plantear ante la ACP las inquietudes para construir la obra para que todo se lleve en orden. La adjudicación de la obra se dará en diciembre y el consorcio construirá las esclusas del Pacífico y Atlántico.
La mayores inquietudes planteadas por los empresarios fueron sobre el diseño y construcción.
La ACP impuso una fianza de responsabilidad de 600 millones de dólares como normativa para el consorcio que gane la ejecución de la obra.
La medida establece, que si el consorcio no desempeña la función, se le aplicará la norma y si deja la obra a medias, se le despojará de los 100 millones que tuvo que dejar en fondo, aseguró Jorge Quijano, vicepresidente ejecutivo del Canal.
Comentó que no se descarta la posibilidad que los precios de la obra varíen, porque cada día el precio del petróleo sube y eso repercute en el precio de los materiales en esta obra de ingeniería. Sólo una empresa panameña compite entre más de 30 extranjeras de diversos países. Se trata de Grupo Unido por el Canal, cuyo representante es Rogelio Alemán.