[
Imprimir]


Más de Smithsonian
Se pueden hacer grupos escolares para ir a Punta Culebra.

Franklyn Robinson | DIAaDIA

La escuela llegó y las vacaciones terminaron, pero no quiere decir que no puede salir a conocer nuevos lugares con sus hijos. Un "trip" para esta semana será visitar los cuatro centros de investigaciones del Instituto Smithonian en Panamá (2), Colón y Bocas del Toro. Lo mejor de esto es que, además de divertirse, aprenderá.

INFORMACION DE CADA UNO:

Barro Colorado
Es un lugar que le recomendamos visitar por sus áreas, senderos y su encantandor bosque tropical húmedo. Además, cuando vaya por el sendero podrá ver muchas aves, mariposas, anfibios, entre otras especies.

Barro Colorado es lindo y lo que nos fascinó es que está limpio y tiene una cafetería con aire acondicionado, en la que cocinan diversos platillos. Por ello, es el favorito de muchos y tiene muy buen equipo de trabajo.

Cuenta con toda la infraestructura necesaria: oficinas, laboratorios, viveros, un insectario, cuarto oscuro, sala de computadoras, sala de conferencias, centro de visitantes, acceso a Internet, teléfonos y servicio de alquiler de embarcaciones para investigaciones

Hora de visitas
Martes, miércoles y viernes. La lancha sale del muelle de Gamboa hacia Barro Colorado a las 7: 15 a.m. y los fines de semana a las 8:00 a.m.

Precios: Visitantes extranjeros: B/70.00, estudiantes extranjeros: B/40.00, residentes panameños: B/25.00, estudiantes panameños: B/12.00

Centro Natural Punta Culebra
Muchos niños han visitado Punta Culebra con sus maestras, ya que está ubicado en Amador, y ven desde películas en sus salas, hasta el famoso acuario.

El Centro de Exhibiciones Marinas o CEM es una iniciativa de STRI (Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales), que depende del apoyo de la Fundación Smithsonian de Panamá y de entidades internacionales.

¿Qué hay?
Saque lápiz y papel para anotar lo que tienen: Sala para películas y exhibiciones de arte, exhibiciones históricas e interpretativas al aire libre , estanque de tortugas: navegantes misteriosos, acuarios, estanque de contacto, terraza de observación con vistas de la entrada del Canal de Panamá y sus alrededores, y para completar, dos senderos por el Bosque Seco Tropical.

Precios: Niños menores de 12 años B/0.50, adultos B/2.00 y jubilados B/1.00
Horario: Durante el año escolar (marzo a diciembre), de martes a viernes, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., y sábado y domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Durante las vacaciones de verano y de medio-año: martes a domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Galeta
Es muy conocido, porque sirvió para la protección de la vía acuática de ataques por fuerzas alemanas o japonesas, además de operar como los ojos y oídos del Pentágono. Desde este sitio, se monitoreaban conversaciones estratégicas durante el derrocamiento del gobierno de Pinochet en Chile.

Tarifas para visitas de un día: Estudiantes de primaria y secundaria: B/0.50, universitarios: B/1.00, adultos: B/2.00, jubilados: B/1.50, turistas internacionales: B/5.00 y los niños menores de 7 años entran gratis.

Hora de visitas
De martes a domingo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y está cerrado al público los días lunes y días feriados (se requiere reservación previa).

Bocas del Toro
El tour por la Estación de Investigación de Bocas del Toro comienza con una visita a la exhibición bilingüe "Nuestros Arrecifes: Conectados por el Caribe". Está exhibición itinerante fue desarrollada para promover la concienciación y la resolución creativa de problemas en las comunidades que más directamente se ven afectadas por el estatus cambiante de los arrecifes caribeños. Luego, los guías darán información general sobre las actividades investigativas y un tour a pie por las nuevas instalaciones de la estación. Este laboratorio está ubicado en Isla Colón, y la entrada es gratuita.

Si quiere más información llame al: 212-8000





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados