[
Imprimir]


Las bondades de Camogantí
En su visita, usted se puede deleitar de hermosos paisajes, el cantar de las aves, el fluir de las aguas de los ríos y mucho más.

Isabel Murillo | DIAaDIA

Camogantí es el nombre de un pueblo prácticamente olvidado en los años 80 y 90, pero todo cambia. Es por eso que se ha despertado el interés de los pobladores y los Gobiernos de mejorar la calidad de vida del pueblo. Este corregimiento está ubicado a orillas del Río Balsa (río que desemboca en el gran Tuira, convergiendo con el majestuoso Río Chucunaque).

En sus inicios, este terruño fue marginado por los gobernantes por su lejanía de la capital. No obstante, la historia ha dado un giro favorable hacia este poblado.

RUMBO A LA PROSPERIDAD

El desarrollo en Camogantí avanza a pasos agigantados. Sus moradores son amantes de la naturaleza y le rodean paisajes exóticos, por lo que la región está llena de oxígeno que aún no ha sido contaminado por fábricas, el esmog de los automóviles y mucho menos del ruido cotidiano de las grandes ciudades.

ACCIONES APLAUDIBLES

Hace unos 10 años, ese lugar carecía de luz eléctrica y agua potable, hoy día los moradores cuentan con estos servicios básicos. Igualmente, se puede contar entre sus avances, un desembarcadero, que aunque en la actualidad ha sido socavado por el río, es un punto favorable, ya que permite a los visitantes y moradores tener un lugar por donde acceder al pueblo sin mojarse o enlodarse los pies.

A BUEN RITMO

Las calles también son una maravilla, por doquier hay veredas accesibles, razón por la cual se puede recorrer el pueblo a pie o en bicicleta. Se han hecho mejoras a la capilla, a la escuelita, al puesto de salud; se construyó una casa de huéspedes, letrinas, entre otras acciones, que reflejan una comunidad en avance próspero y notable.

COMUNIDADES DEL CORREGIMIENTO

Pero Camogantí no avanza solo, pues otras comunidades de este corregimiento también van en avanzada. Tal es el caso de El Cacao, Piguila, La India y Las Cumbres, que dejan ver este floreciente avance. Sus habitantes están dispuestos a no dejarse vencer por las adversidades, pues hay todo este desarrollo que se traduce en trabajo y ganas de vivir bien.

Todos estos logros, a criterio de los residentes, aseguran que muchos pobladores no tengan motivos para aventurar o emigrar hacia la ciudad. Por nada del mundo desean o envidian la urbe de cemento.

SOBRE DARIEN

La provincia de Darién, con sus extraordinarios ríos, está ubicada al extremo oriental de la República de Panamá y su capital es la ciudad de La Palma.

Tiene una extensión de 11.896, 5 km². Con 2 distritos y 25 corregimientos.

Fue fundada en 1822 y cuenta con 46, 951 habitantes, con una densidad de 3.7 habitantes por kilómetros cuadrados.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados