¡Ojo! El sábado aumenta la luz
Se mantendrá el subsidio a las clientes que consuman hasta 200 kilovatios/hora, que son un 66% de la población.

J. Baloyes, R. Polanco | DIAaDIA

El nuevo aumento de la tarifa eléctrica, que tanto preocupa a los panameños, no debe superar el 9%, tal como lo sugirió ayer el Ejecutivo, después de analizar el informe de la Comisión Nacional de Ahorro Energético, que le recomendaba que no se justifica que éste sea mayor del 15%.

Pero ahora, la cuenta regresiva es para el Ente Regulador de los Servicios Públicos, que no sólo debe hacer el ajuste tarifario, que entrará en vigencia del 1 de abril al 31 de diciembre de este año, sino que también resultará investigado.

Así lo dio a conocer el contralor Dani Kuzniecky, quien preside la comisión, y quien aseguró que existen indicios suficientes de posibles manipulaciones de algunos agentes del mercado y del Ente Regulador, con grave perjuicio para los usuarios, que han tenido que pagar un aumento desmedido de la tarifa, por lo que se ordenó investigar inmediatamente.

Además, dijo que la tarifa sólo debe ser afectada por el impacto del costo del combustible y que se debe establecer un procedimiento de ajuste mensual de la tarifa en base a variaciones de los combustibles usados en la generación de electricidad.

La Comisión Nacional de Ahorro Energético, compuesta por los empresarios, trabajadores y el gobierno, tuvo 90 días para realizar las evaluaciones del suspendido aumento de un 30% que fue propuesto por las empresas distribuidoras eléctricas y tendría una vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.

¿QUIEN INVESTIGARA?

Rigoberto González Montenegro, secretario general de la Procuraduría, explicó que lo que habría que verificar es si hay prácticas monopolísticas en este caso o si se considera una acción penal. Explicó que una de las dos opciones arriba mencionadas no excluye a la otra, se puede investigar en ambos sentidos y que en caso de una investigación administrativa le tocaría a la Procuraduría de la Administración, o la Procuraduría de la Nación, que también puede actuar, tanto en procesos civiles, como penales. La Procuraduría esperará el informe de la Comisión.

BENEFICIO

El cargo por demanda a hoteles, colegios y agroeindustrias, no se hará cada 6 meses, sino en base a la efectivamente consumida. Igual para los clientes que se consuman 15 Kilovatios o más.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados