Mujer, ¿alguna vez has escuchado decir la frase: "la mujer es hormona"? Pues, si no es así, ya es hora de que te vayas empapando en el tema, porque de eso dependerá tener una buena salud.
Lo primero es lo primero, recientemente participamos de un taller donde el tema en discusión fue "Las hormonas en la mujer: qué son, para qué sirven y el impacto de su deficiencia en la calidad de vida", dictado por el Dr. Konstantinos Tserotas, especialista en ginecología, obstetricia, endocrinología, infertilidad y menopausia, y en el mismo se hizo énfasis en la terapia hormonal en la menopausia.
TRES CONCEPTOS
El doctor Tserotas nos explicó que en estos momentos se manejan tres conceptos: El primero de ellos, como le mencionamos arriba, que la mujer es "hormoma". En este punto, el ginecólogo explicó que los cambios hormonales en la mujer a lo largo de su vida, la van a llevar a realidades y cambios de los que hay que estar conscientes que van a suceder. Y es que según él, en la medida que las hormonas van disminuyendo después de los 40 años, la mujer va entrando en la menopausia o climaterio y comienza a experimentar una serie de síntomas: calores, irritabilidad e insomnio, entre otros; generalmente, es lo que más sienten las pacientes. Señala que es esto lo que hace que duerman mal, que estén irritables, muy ansiosas y peleen con todo el mundo.
El segundo concepto, agregó, es que pasados los años, empieza a haber resequedad vaginal, infecciones de vías urinarias y problemas para tener relaciones sexuales, lo que causa otro conflicto serio en las menopáusicas con sus parejas, por lo que hay que acudir al médico. Dice que sumado a eso, con los años se pierde calcio, lo que produce la osteoporosis; además comienzan a tener constantemente problemas cardiovasculares.
Otro concepto que abordó es que las mujeres son más fuertes en corazón que el hombre, pero cuando llegan a la menopausia y las hormonas van desapareciendo, esa protección se pierde, y entonces, la incidencia en los problemas cardiovasculares va aumentando y se pasa al hombre. De allí la importancia del uso de las hormonas de forma temprana; lo que según los especialistas llaman "ventana de oportunidad". Tserotas manifestó que este concepto está basado es en cuidar las arterias cuando todavía están sanas y así mantenerlas sanas.
¿CUAL ES LA EDAD DE LA MENOPAUSIA?
En esta parte, el experto en menopausia dijo que no se tiene una fecha determinada. Pero señaló que una vez la mujer entra en los 40 y empieza a tener cambios, es en ese momento cuando se le deben suministrar medicamentos. Entre otras cosas, mencionó que en Panamá hicieron un estudio para determinar la edad en que la mujer entra a la menopausia, hace más de 3 años, a 700 pacientes y se determinó que es 50.1. Dice que por Éso, en la última reunión que hubo en Hungría, de la Sociedad Internacional de Menopausia, se dijo que había que suministrarles hormonas a las pacientes en el momento que van a funcionar, ya que nadie usa hormonas después de los 60 años.
BENEFICIOS DEL REMPLAZO HORMONAL
Konstantinos Tserotas manifestó que existen muchos beneficios para el remplazo hormonal.
Disminución de la intensidad y frecuencia de los sofocos, sudoraciones. Mejora en la calidad de vida y el estado de ánimo, brindando la sensación de bienestar, mejoras en la actividad mental y la memoria. Disminución de la atrofia urogenital y aumento de la libido. Mejorar la calidad del sueño. Disminuye la ansiedad y la irritabilidad.
"VIVE SIN TEMOR"
En conclusión, el doctor mencionó que lo más importante es unirse a la campaña "Vive sin temor", donde la idea es llevar información real y demostrada a los medios y a las personas en general. Tserotas explica que debe ser información basada en evidencias, ya que en la internet y otros sitios se vierte información poco precisa, pues cualquiera es experto en todo y dan opiniones, obviamente para sus intereses. Dice que de esa manera se desvía la atención y el público se confunde, incluso los facultativos se confunden con tanta información.
|