El diario La Hora revela la coronación de Panamá en 1971. (Foto: Antonio Vieites / EPASA)
Elisinio González G.
| DIAaDIA
¿Podrá el equipo de Herrera conquistar este año su cuarto título de forma consecutiva en los Campeonatos Nacionales de Béisbol Mayor?
Esa es la pregunta que se hace la mayoría de los fanáticos panameños que siguen de cerca la celebración de la versión LXV del Torneo Mayor.
La historia, esa que está escrita con tinta de oro, revela que el primer equipo en conquistar cuatro coronas seguidas en la categoría mayor fue Colón (de 1956 a 1959).
En esos años inolvidables personajes como Juan Castillo, Pedro Hardwood, Hugh Charles y Justiniano Rodríguez se llenaron de gloria al dirigir a la tropa colonense hasta lo más alto del podio.
Pasarían nueve años para que otra novena imitara a los hijos de la Costa Atlántica.
Hablamos del equipo de Panamá, que de 1968 a 1971 saboreó lo dulce de la victoria.
Precisamente hoy, DIAaDIA viaja al pasado para traer algunos detalles de aquel momento glorioso para los capitalinos en el año de 1971, cuando se coronaron bajo el mando de Troadio Fernández.
En esta edición participaron las representaciones de Panamá, Herrera, Coclé, Colón, Chiriquí, Los Santos, Bocas del Toro y Veraguas.
Fue una competencia en que la primera etapa se realizó exclusivamente en las ciudades de Aguadulce, Chitré, Las Tablas y Santiago.
COMPETENCIA CERRADA
Sin embargo, de lo que se pudo recopilar, se comprobó que fue una primera etapa difícil, muestra de esto, los equipos de Herrera, Panamá y Los Santos quedaron empatados en el primer lugar, con récord de nueve victorias y tres derrotas (9-3).
El otro clasificado a la etapa final fue Bocas del Toro, con marca de 7-6.
Con los cuatro equipos clasificados, todo estaba preparado para que se buscara el nuevo campeón de la edición 28, que resultaría aquel que conquistara el mayor número de triunfos.
CLARA SUPERIORIDAD
La última etapa arrancó en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena con la celebración de dos partidos, para luego finalizar en el área del interior.
Inmediatamente, los capitalinos demostraron su poderío al conquistar cuatro victorias de forma seguida, antes de perder 11 por 7 contra los herreranos.
Y fue el 30 de marzo en el Estadio de Santiago de Veraguas que el equipo de Panamá levantó la copa por cuarta temporada consecutiva, luego de masacrar 17 por 8 a Bocas del Toro.
Ataque de 21 imparables, combinado con buena labor del serpentinero Ronaldo Montero, le dieron la victoria a Panamá.
En esta hazaña histórica sobresalieron figuras como el propio Montero, quien fue seleccionado como "el Jugador Más Valioso"; Roy Blake, César Centella, Daniel Herrera, Gilberto Martínez y Henry Douglas, entre otros.
EL SUBCAMPEON
A través de la investigación se comprobó que Herrera y Los Santos terminaron empatados en la segunda posición con récord de 3-3.
Al final, los herreranos fueron los subcampeones, por el acuerdo relativo al porcentaje de bateo.
¡INMORTAL!
El difunto Ashton "Bolita" Waithe fue el director que llevó al equipo de Panamá a la gloria de 1968 a 1970.