[
Imprimir]


¿Por qué se dan las cardiopatías?

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

En el Hospital del Niño hay dos cirujanos cardiólogos y dos pediatras cardiólogos por lo que, a juicio del doctor Ícaro Leandro, jefe de Cardiología de este hospital, si se contara con la infraestructura suficiente, se podría operar a más niños.

Explicó que se han percatado de que son otras circunstancias, no solo el tema de personal, las que atrasan. Comenzando que por cada operación de corazón se requieren seis pintas de sangre, que si existe un problema de escasez en bancos de sangre por falta de donantes voluntarios, hay que retrasar las intervenciones hasta que se consigan (se han dejado de hacer operaciones por falta de sangre).

Después de cada operación, el niño debe ir a una sala de intensivos aislada, la cual, según el doctor, casi siempre "está ocupada" con otros casos, otra causa de retraso. El médico dijo que los cirujanos operaran todos los días, y no tres veces a la semana como se hace actualmente, y si se contara con un salón de operaciones especialmente para esto, y no uno o dos salones de operaciones que se usen para todo, "que si ingresan urgencias, se cancelan las operaciones", podría hacerse más.

ECOS EN EL MUNDO

En bibliografías mundiales, se explica que por cada mil, de ocho a 10 niños nacen con cardiopatías. La fortuna es que el 80% es benigno. Cosas como agujeros (comunicaciones entre los dos ventrículos se pueden sanar con el tiempo). Las cardiopatías más comunes son comunicación interatrial, comunicación interventricular, conducto arterioso permeable.

¿COMO DARSE CUENTA?

Lo más frecuente es que el pediatra vea que el niño tiene sudoración en la cabeza, lo que también puede ser visto por la madre. Esto le sucede al recién nacido y es porque el corazón se cansa y agita al bebé. También porque al niño le dan infecciones pulmonares frecuentes como bronquitis, neumonía, y bronconeumonía. Otro punto es que se le detecta al niño un corazón grande, ya que este debe ser del tamaño del puño de uno mismo, o que el niño se ponga morado.

El cardiólogo también mencionó que antes de que el niño nazca se puede detectar que tiene un problema en el corazón a través de un ecocardiograma fetal.

SOBRE LAS CAUSAS

Las vías genéticas y ambientales hacen una combinación de causas de sufrir de una cardiopatía. Y es que, según el médico, la madre, durante su primer trimestre de gestación, no debe acercarse a personas que padecen de rubeola, ya que se asocia con estos padecimientos. También las madres que padecen de diabetes, si no mantienen un buen control de la enfermedad durante el embarazo, los niños nacen con problemas de corazón,

Por lo menos en Panamá, tres casos mensuales de nacimientos con cardiopatías ameritan cirugías, según el doctor Miguel De La Rosa, cardiólogo del Hospital de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados