
El análisis efectuado por la Fundación Mapfre mediante su Instituto de Seguridad Vial, reveló un dato aún más alarmante. Y es que uno de los resultados obtenidos en la investigación destacó que en el país mueren 26 niños al año por accidentes de tránsito. Esto debido a que no contaban con una silla para autos o en todo caso la misma no era segura.
Cabe señalar que Panamá obtuvo baja puntuación por solo reglamentar que los niños menores de tres años deben permanecer en el asiento trasero del automóvil y no contar con ningún tipo de campaña de concienciación para evitar accidentes de tránsito infantiles.
“La seguridad vial tiene que ser una prioridad y para ello también hay que promover campañas informativas dirigidas a los padres que transportan a sus hijos en las sillas para auto”, señaló Agustín Galdón, subdirector del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre.
Otra de las principales conclusiones del estudio presentado en Panamá señala que al año, en América Latina fallecen cerca de 6500 niños menores de 14 años en accidentes de tránsito. El informe añade que el uso de los sistemas de seguridad reduce entre un 50% y un 90% las lesiones graves y mortales en los menores.
Cuatro pasos para elegir el asiento infantil:
1.
Qué tipo de asiento necesito
Tenga en cuenta la estatura y el peso del niño y que el sistema de sujeción es eficaz. Compruebe que en la etiqueta figuran la marca de homologación, el grupo de peso, la categoría y el número de identificación.
2.
Cuál es el mejor
Elija uno de los más seguros y compruebe que puede instalarse con seguridad y comodidad en su vehículo.
3.
Dónde conviene comprarlo
Adquiera el asiento en un establecimiento en donde sepan responder a todas sus preguntas y le ayuden a instalarlo en el vehículo la primera vez.
4.
Cómo se instala
Siga siempre las instrucciones, tanto del vehículo como del fabricante del asiento. Instálelo sin holguras y en caso de duda, pregunte en el establecimiento donde lo adquirió.
Para saber cómo elegir y utilizar el asiento infantil más seguro visite la página: www.seguridadvialinfantil.org.
Consejos para padres con prisa
1. Aunque tenga prisa, la vida de su hijo siempre es lo más importante.
2. Piense que muchos de los accidentes ocurren cerca de casa o a la vuelta de la esquina.
3. El tipo de asiento infantil viene determinado por el peso y la estatura. Al igual que con la ropa, necesita cambiar la silla en la medida que el niño crece.
4. Una silla en mal estado o que haya sufrido un fuerte golpe, se podría romper en pedazos en caso de accidente.
5. Sujete la sillita infantil al asiento del vehículo firmemente y abroche el arnés o cinturón al niño sin holgura.
6. Los bebés de menos de un año de edad o 9 kilogramos de peso, deben viajar mirando siempre hacia atrás.
Por qué son necesarias
Está científicamente demostrado que los asientos y sillas infantiles previenen entre un 50% y un 80% de todas las lesiones graves y mortales.
A pesar de las mejoras en la seguridad vial en las últimas décadas, muchos niños de 0 a 14 años, ocupantes de autos, perdieron su vida y otros resultaron gravemente heridos.