Peligran productores


Cerrar!

Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

  • Peligran productores

    Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

  • Peligran productores

    Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

  • Peligran productores

    Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

  • Peligran productores

    Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

  • Peligran productores

    Aseguran que dicha práctica está acabando con los pequeños y medianos productores.

Melquiades Vásquez A. / Veraguas - DIAaDIA

Más de 900 pequeños y medianos productores de arroz están a punto de desaparecer, al no contar con los programas que los apoyen ante los altos costos de producción y las constantes importaciones del grano para el país.

Rubén Zeballos, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas (APAVE), dio a conocer que se sostuvo una reunión con el Instituto de Agropecuario (ISA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), en la que se les presentó el deseo de producir, pero que las instituciones crediticias tienen exigencias, las que muchas veces el productor no puede cumplir y deja de sembrar.

Aceptó que se tienen deudas con las bancas debido a las pérdidas en los cultivos por las inclemencias del tiempo y por las enfermedades en los cultivos.

En dicha reunión los productores manifestaron su descontento, según Zeballos, por la importación del grano procedente de Estados Unidos, de un millón 500 mil quintales, los que se compran a precios superiores a los que venden los productores panameños.

Explicó que este negociado deja márgenes de ganancias en más de 45 balboas por quintal a los molineros y en las cadenas de supermercados.

Dijo que esas prácticas en el negocio de las importaciones de arroz está acabando con los pequeños y medianos productores del país.

Sostuvo que el Gobierno Nacional bien puede comprar el arroz a través del IMA y que lo venda al pueblo a bajos precios, que no deben pasar de los 30 centavos la libra, pero “están haciendo las cosas como les conviene a los multimillonarios del país”.

Indicó que lo compran barato y lo venden supercaro a los consumidores, y se ganan varios millones de dólares en este negocio.

Recalcó el productor Zeballos que "no hay políticas definidas en el sector agropecuario, y es lo mismo, todos los gobernantes prometen hacer algo y cuando se dan cuenta de que hay que ganarse los millones, hacen lo antes mencionado”, destacó molesto Rubén Zeballos.

 
suscripciones