Viva el teatro
Pesó sobre sus hombros la fundación del Teatro Club y el Teatro Estudiantil Panameño en 1961.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El pasado domingo se celebraron 44 años del Día Mundial del Teatro. Esta celebración se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, organismo adscrito a la UNESCO, con el objetivo principal de conservar latente la actividad escénica en el desarrollo de la cultura universal. El teatro es una obra escrita representada por actores en un escenario o al aire libre, cuyo origen proviene del culto, a través de ceremonias propiciatorias, en forma de representaciones mímicas a los dioses.

El teatro en Panamá tiene mucha actividad y muchos expositores, por eso vale la pena resaltar la labor altruista de los pioneros en este campo de la actuación. Entre ellos se puede mencionar:

ROGELIO SINAN

Novelista, ensayista, poeta y dramaturgo panameño, cuyo nombre civil es Bernardo Domínguez Alba. Nació en la isla Taboga el 25 de abril de 1902. Es el responsable de la autoría y puesta en escena de La Cucarachita Mandinga, entre 1937 y 1938, marcando un suceso sin precedentes en la historia del arte nacional. Sinán representó la primera manifestación dramatúrgica que logró plasmarse escénicamente en la primera mitad del siglo XX. La labor de Sinán fue determinante en años siguientes en el fomento de nuestro teatro y la literatura.

ANITA VILLALAZ

La dama del teatro nacida en Bogotá, pero hecha panameña con el pasar de los años. Su labor inició como profesora del Conservatorio Nacional de Música y Declamación, también crea una compañía que logra ubicarse en los sitiales más importantes de nuestro país, Incluso, hay quienes la consideran la primera de nuestras mujeres que se destaca en el arte de la actuación. A su vez, interpretó obras de García Lorca, Jacinto Benavante, Shakespeare y otros más. Actualmente, un teatro lleva su nombre.

RAMON MARIA CONDOMINES

Bajo su dirección se forma el Teatro Experimental de Panamá, grupo en que se da la mayor cantidad de teatristas panameños.

MIGUEL MORENO

Pesó sobre sus hombros la fundación del Teatro Club y el Teatro Estudiantil Panameño en 1961. El año pasado fue denominado como el teatrista del centenario.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados