Amor escolar

Shanyda Peñalba | DIAaDIA
Cuando hay sospechas de que el adolescente anda en malas compañías.

"Amor escolar, pienso en ti, no lo puedo evitar, amor escolar...". ¡Ay!, recuerdo como si fuese ayer cuando estaba en las nubes por aquel chiquillo que tanto me gustaba y del que mi mamá no podía saber. ¡Que si descuidaba mis estudios? Tal vez un poco, y qué podía hacer... estaba enamorada". ¿Quién no ha pasado por eso? El noviazgo estudiantil es una de las etapas más bellas de la adolescencia, y aunque la realidad hoy día es que los noviecitos de "manitas sudadas" casi no existen, se hace imprescindible que los padres les presten atención a sus hijos en esta etapa. La licenciada en psicología, Geraldine Emiliani, asegura que lo importante y la clave de todo es que los padres tengan confianza con sus hijos. Preste atención a estos consejos que les pueden ayudar con sus retoños.

¿QUE DEBEN HACER LOS PADRES SI SE DAN CUENTA DE QUE SU HIJO TIENE UN NOVIAZGO?

El padre debe darse cuenta de que el joven vive en un momento de ajuste, vive desconcertado y hay que saber esperar, tener paciencia, no acusarlo con preguntas. Hay que ser finos con los chiquillos, así el adolescente sabe que se le respeta y será capaz de verbalizar sus sentimientos cada vez que pueda con sus padres.

¿CUANDO DEBE ALARMARSE?

Cuando el silencio del adolescente va acompañado de agresividad y violencia.

Cuando hay sospechas de que el adolescente anda en malas compañías.

Cuando el rendimiento escolar es bajo y cuando no interactúa para nada con los adultos.

La Lic. Emiliani asegura que los padres no deben sentirse responsables por las decisiones irresponsables de sus hijos adolescentes, no deben intentar mantener el control absoluto del destino del muchacho, esto es fatal.

¿Qué puede hacer usted como padre para que su hijo no pierda interés en los estudios?

Los estudiantes deben tener claro que lo más importante son sus estudios y que es su deber.

Esto se lo debe enseñar desde pequeños. Dígale que usted no puede permitir que su noviazgo interfiera con los estudios.

Aprenda a negociar con el muchacho. Ok, tú quieres salir al cine, bueno, me tienes que traer buenas notas.

Por otro lado, los adolescentes creen que lo pueden hacer todo, tener una relación amorosa, una relación sexual y el embarazo. Tanto los padres como los educadores deben explicarle esto a los muchachos.

Recuerde que en esta etapa los chicos tienen mucha curiosidad, preste atención en todo momento.

¿Y SI LE SALE CON UN MALEANTITO?

Esta es una de las preguntas que más intriga a los padres, pero lo que debe hacer es aceptarlo, porque si no lo hace la adolescente tiende a irse a la calle, donde sí la aceptan y en la que no va a tener a la madre menospreciando a su noviecito. Recuerde que si lo acepta tiene la ventaja de conocer al enamorado de su hija en casa y luego puede emitir un concepto, pero con el debido respeto, porque si le irrespeta a la pareja, téngalo por seguro que se aleja. Sea amigo del muchacho, gánese su confianza. Háblele claro de las consecuencias de un noviazgo y lo que es el sexo.

CONSEJOS:

La palabra clave es aceptación de sus ideas u opiniones, a pesar de las diferencias que hay entre usted y él.

Respete su privacidad. Esto lo ayuda a solucionar sus problemas por su propia cuenta. Le da la oportunidad de expresarse con libertad y le permite ver el problema con claridad.

No ofrezca soluciones ni intente corregirlos, esta maniobra no la aprecian porque se siente humillado.

Demuéstrele desde el comienzo que está dispuesto a escucharlo y entenderlo.

Cuando él no sienta ganas de hablar del problema, no insista, si insiste puede resultar peligroso, ya que se encuentra a la defensiva.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados