La preocupación de los panameños revive cada vez que se habla de revisar la tarifa eléctrica, que en esta ocasión aumentará en un 9%. Se espera que hasta diciembre la nueva tarifa esté en vigencia.
Marcela Matute:"No podemos sustentar este aumento, los sueldos no dan, la comida subió. Mejor es que revisen las tarifas cada 6 meses y no por mes".
Dagoberto Ramos:"Si es de 9% es razonable, en comparación con el 30% que las empresas habían sugerido. Creo que los aumentos deben ser semestrales".
Yasuria Valencia:"No ahora, el salario no da para enfrentar más gastos. El gobierno debe buscar un acuerdo con las empresas para bajar la luz".
Aixa Herrera:"No, creo que si lo hacen a partir del 1 de abril sería prematuro. Las personas se limitan a consumir más luz, porque los salarios no suben".
Sr. Leopoldo:"No estoy de acuerdo, porque la vida está dura y no estamos ganando casi nada. No es tamos preparados para asumir un aumento".
Taina Valdés:"Martín tiene que frenar esto, porque no hay trabajo; si la gasolina sube y la luz también, a dónde vamos a dar. Les estamos llenando los bolsillos a los empresarios".
María Mitchel:"No hay trabajo, no hay soluciones para los pobres y lo que están haciendo es empeorar la situación. No todos nos beneficiamos con el subsidio".
Kety Mojica:"Que no la aumenten, porque la vida está muy cara. Desde que privatizaron las empresas pagamos más luz y consumimos lo mismo, nadie hace nada".
Damaris Ariza:"No, porque la economía familiar está muy baja, no es momento de un aumento de esta naturaleza".
Bernardo Dietes:"No estoy de acuerdo, la luz es una necesidad, no un lujo, y cada seis meses pagamos más por el mismo consumo de luz´".
Gina Sandoval:"Eso sería un robo, tenemos que pagar otros servicios. Tenemos que desconectar la nevera, planchar menos, aún así viene un cuentón ".
Daysi Consuegra:"No, por el costo de la vida. Tomamos medidas de desconectar los electrodomésticos y eso de nada sirve".
|