La Junta de embarra
La Junta.

Redacción | DIAaDIA

Una de las tradiciones más llamativas de nuestro folclor es la Junta de embarra. Esta es una manera de cooperativismo que el hombre de nuestra campiña usa para llevar a cabo, con la ayuda de familiares, vecinos y amigos, la construcción de su casa.

En la ví­spera de la junta, se inicia la búsqueda de madera, cañaza, bejucos de amarre y horquetas, para formar el esqueleto de la futura vivienda. Desde las cuatro de la tarde en adelante, comienza el enjaule de la casa con varas delgadas de zumbo, madroño, y bejuco colorado. Cuando se termina de enjaular la casa, se comienza a picar la pila de paja y después a remojarla y preparar la tierra. Para hacer la pila, se busca la tierra adecuada, medio barrosa y un poco arcillada.

Mientras se realiza todo esto, familiares y amigos más cercanos del dueño ayudan a cocinar el maí­z, buscar la leña, pilar el arroz, otros, a buscar agua y a hacer la enrramá'.

A las cuatro de la madrugada, todos se levantan y comienzan la faena; poco a poco llegan los capitanes, de diferentes lugares cercanos. Se continúa con el apoyo de los familiares y amigos; mientras, las mujeres frí­en los chicharrones, amasan la tortilla; otras pelan ñame, yuca y otoe; otras espulgan el arroz; a todo esto, los hombres cargan el agua de rí­os y pozos más cercanos, en latas o tanques.

Con bangañas de calabazo se procede a remojar la tierra; otros hombres se dedican a picar la paja.

Se procede a preparar la tierra, lo que consiste en agregarle agua, paja y pisotearla al son de la saloma. Cuando la tierra está lista, unos se encargan de sacar con el pie las pellas de barro que se agregan a las paredes, y otros, del repello por fuera y por dentro de la casa.

En el desarrollo de la junta, las damas se encargan de cocinar el sancocho, arroz, bollos, adobos de carne y la chicha de maí­z.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados