[
Imprimir]


Vale la pena reutilizar la basura
Las personas toman conciencia de clasificar la basura al depositarla. (Foto: Adriano Duff / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Hay riqueza en los basureros. Panamá es uno de esos países que posee una exuberante naturaleza, que poco a poco se afecta con la cantidad de basura que hay en las calles; sin embargo, aún no existe una cultura de reutilización de los desechos.

Estadísticas del Municipio de Panamá indican que al día se recogen mil 500 toneladas de basura (80%) y en el distrito de San Miguelito un 20%. De estos residuos, el 45%, son comida, hojas y ramas; 26%, en papel y cartón; 12%, plástico; 8%, vidrio; 5%, metales y un 4%, lo que se encuentra en los vertederos y que acorta la vida de los rellenos sanitarios.

EMPLEAN LO APRENDIDO

Una de las pocas panameñas que se ha interesado en el reciclaje es Limbania de Arroyo, quien, junto a otras mujeres de la comunidad de Yape, en Darién, confeccionan cartapacios que venden a B/1.00.

Ella manifestó que hacer las carpetas no es fácil, pero al menos logran recaudar algo de dinero.

Explicó que toman el papel que cortan en pedacitos y lo sumergen en agua. Posteriormente, para darle un toque distinto, lo mezclan con estopa de coco y hoja de yuca, y si se le desea dar un estilo más bonito, utilizan fibras vegetales y los adornan con flores secas.

Reconoció que este trabajo toma mucho tiempo para lo que ganan. Empero, solicitó a las personas que les envíen a su pueblo, papel para poder reciclar y vender las carpetas.

Por su parte, Luciano Ramírez, administrador del Centro Nacional de Información Sobre Producción Limpia y Suelo Sustentable de la ANAM, reconoció que es excelente la iniciativa del reciclaje que se dan en las escuelas. Afirmó que el plástico es muy peligroso, y puso de ejemplo que muchos de los animales marinos, como las tortugas, al tragárselo se mueren.

Acordó que las distinas oficinas de la ANAM mantienen estaciones de reciclaje que aplican métodos basados en escalas de producción más limpia. Aseguró que construyeron 90 estaciones de reciclaje que establecerán en escuelas y grupos comunitarios en los próximos meses. Sin embargo, antes deben firmar un acuerdo en el que se responsabilizarán de hacer el reciclaje de la mejor forma y retroalimentar a la ANAM de la cantidad de material que procesan, para hacer un balance del volumen de energía que se ahorrará y cuántos árboles no se talarán. Se espera que las estadísticas del ahorro de energía estén listas para finales de 2009.

Otra estación de reciclaje está ubicada en el Parque Omar en donde se observó que las hormiguitas sacan la basura para que sea seleccionada.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados