[
Imprimir]


CAMINANDO EN PUNTAS
Los niños que caminan de puntillas son sanos y sin ningún trastorno aparente. (FOTO: CORTESIA)

Dr. Carlos Mena | Doctor
A menudo los niños, cuando empiezan a andar, lo hacen de puntillas, hábito que puede mantenerse hasta los 2 ó 3 años.

La marcha de puntillas (marcha equina) no constituye un estadio evolutivo de la marcha normal por el que tienen de pasar todos los niños.

Algunos niños mayores de tres años persisten con este hábito a pesar de no presentar ninguna alteración neurológica, si bien puede asociarse un leve acortamiento del tendón de Aquiles. Esta situación es conocida como "marcha de puntillas

MARCHA EN PUNTILLAS

Aunque en un principio se pensó que la "marcha de puntillas idiopática" era siempre consecuencia de un acortamiento del tendón de Aquiles, hoy sabemos que muchos niños con esta situación no presentan ninguna contractura muscular o tendinosa. Por lo demás son niños sanos y sin ningún trastorno aparente. El origen de esta situación es por lo tanto desconocido (idiopático)

¿COMO SE MANIFIESTA?

Los niños con una "marcha de puntillas idiopática" lo hacen de forma bilateral es decir en ambos pies por igual. Aunque preferentemente andan de puntillas son capaces de realizar una marcha plantar o plantígrada, que se caracteriza porque el pie inicia el contacto con el suelo con el talón y realizan después un apoyo plantar completo.

Cuando el niño está andando sólo apoya los dedos del pie, pero en reposo, relajado, puede apoyar toda la planta del pie, contactando con el suelo el talón y los dedos a la vez.

El médico, al examinar al niño puede encontrar que la movilidad del tobillo (flexión dorsal) está disminuida, lo cual es consecuencia de un acortamiento del tendón de Aquiles. La exploración neurológica del niño es normal sin evidencias ni de debilidad muscular ni de espasticidad.

¿CUANDO ES NECESARIO CONSULTAR A UN ORTOPEDA?

Conviene que los niños mayores de tres años que andan de puntillas sean evaluados por un especialista antes de ser diagnosticados de "marcha de puntillas idiopática" ya que este es un diagnóstico de exclusión que solo debe realizarse tras excluir otras posibles causas de marcha equina.

Ante un niño que ande constantemente de puntillas debe descartarse en primer lugar una alteración neurológica (parálisis cerebral infantil, distrofia muscular, espina bífida, hidrocefalia...). Los niños que empiezan andar de puntillas tardíamente o lo hacen en una sola extremidad deben evaluarse más detenidamente. En algunos casos será preciso realizar exploraciones complementarias incluyendo la analítica (creatinina), radiología, electromiografía o resonancia magnética.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados