
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Más de 140 rutas podrían desaparecer si continúa el alza del combustible.
Un posible aumento a la tarifa del servicio de transporte de uso público de pasajeros, podría darse en los próximos días, si las autoridades nacionales del transporte no atienden los problemas de los transportistas del interior.
Bernabé Duarte, actual presidente de los transportistas del interior, señaló que ha gastado tiempo intentando resolver la crisis del transporte de manera conjunta con las autoridades gubernamentales, pero al parecer hay poco interés de estas en buscar una solución al problema en el sector transporte.
Explicó que no se descarta que haya aumento en la tarifa de los usuarios del transporte de uso público de pasajeros, ante el incremento del precio de combustible dado en los últimos días.
La Junta Directiva del Consejo Nacional de Transportistas del Interior (COTRADÍN), que incluye las provincias de Veraguas, Coclé, Herrera, Darién, Colón y Chiriquí, se reunió ayer en la ciudad de Santiago, donde trataron los temas de la revisión de las tarifas, el costo del combustible, la canasta básica, los contratos de concesión y los costos de los accesorios, entre otros.
Por su parte, Silvia Edith Falcón, usuaria del transporte en Veraguas, hizo el llamado al Gobierno Nacional, para que escuche el clamor de los transportistas del interior y se busque la forma de ayudar a los trabajadores del volante, quienes pagan el alto costo del diésel y la gasolina para subsistir, y que al hacer un aumento tarifario afectará a los usuarios.
Concepción Valdez, residente en el distrito de Cañazas, dijo que la gente humilde es la más afectada, sobre todo los que viven en lejanas comunidades, ya que de darse el aumento del pasaje muchos no podrán viajar a los hospitales en casos de urgencia por el alto costo del pasaje y hasta podrían morir muchas personas.
El dirigente Bernabé Duarte, dirigente, señaló además, que en la reunión se acordó solicitarle a las autoridades a retomar la mesa del diálogo dejado atrás, hace casi un año, para que se revisen las tarifas que lleva cerca de cinco años que no se aumenta y el costo de operaciones para el transportista es cada vez mayor.