[
Imprimir]


"Un mal silencioso" ataca en las escuelas

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

La presencia de la fibra de vidrio en las aulas escolares, talleres y gimnasios ha sido la causa de que unas 592 escuelas no iniciaran con paso firme el año escolar. Ante esta realidad, que se ha traducido en cierres de calles, paro de labores y, lamentablemente, la pérdida irrecuperable de casi un mes de clases, el Ministerio de Educación tiene previsto que para mediados de abril ya todos los planteles deben estar funcionando, pero la población escolar piensa lo contrario.

PUEDE SER FATAL

Ahora, a última hora, hay empresas que están removiendo la fibra de vidrio, pero muchas de ellas no cuentan con las herramientas necesarias para ese fin. Lo cierto es que quienes se desempeñan en esta labor pueden tener consecuencias fatales a largo plazo.

Una fuente del MEDUCA dio a conocer que al menos son 30 las empresas encargadas para remover este material, sin embargo, el trabajo ha sido lento debido al incumplimiento de esos contratos.

SON POCAS Y UNA LO QUIERE TODO

El dirigente magisterial, Luis López, afirmó que las pocas empresas que hacen los trabajos de remoción de fibra de vidrio no tienen el equipo suficiente ni el personal idóneo para eso. El docente estimó que "como hay pocas empresas, una es la que se gana la licitación de varias escuelas y por ende no tiene suficiente personal ni equipos, por tal razón, a tres semanas de haber iniciado las clases aún no ha terminado los trabajos".

Y NADIE DIJO NADA

López agregó que "hace más de 10 años se comenzó a utilizar la fibra de vidrio y nadie advirtió que eso con el tiempo iba a comenzar a soltarse". En los últimos tres años se ven los resultados de ese descuido. Ahora las autoridades de Educación se encuentran en esta gran encrucijada.

No conforme con esta situación, DIAaDIA consultó con un experto en la materia, quien ofreció más luces sobre este "mal silencioso".

EL MAL ESTA LATENTE

Se conoció que la fibra de vidrio generalmente se utiliza en los gimnasios para aislar el calor. No obstante, con el pasar de los años, la capa aislante (parecida al papel de aluminio) se deteriora. Aunado a esto, las palomas entran en juego, pues ellas buscando dónde anidar, rompen la capa dejando al descubierto la fibra que se esparce en pequeñas partículas por el aire. Éstas pueden ser transportadas a largas distancias por el viento.

A criterio del ingeniero Augusto Mendoza, de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, cuando la persona tiene contacto con ella puede sufrir de comezón y problemas en la garganta. Pero esto no ocurre en todos los casos, pues explicó que ciertos síntomas dependen del organismo de las personas, ya que hay unas que sí sufren reacciones alérgicas y otras no.

PUEDE CAUSAR CANCER

Mendoza agregó que el contacto con este material puede llegar a causar cáncer. Pero no se alarme, puesto esto sería en casos extremos. Por ejemplo, en personas que llegan a estar expuestas más de ocho horas todos los días y durante unos veinte años. "Ellos sí pueden correr el riesgo de tener problemas", enfatizó.

ALGUNOS CONSEJOS

Una vez que la persona siente que ha tenido contacto con la fibra, debe lavarse constantemente con abundante agua y jabón, evitar rascarse; o si ve la partícula a tiempo, no restregársela, sino soplarla para alejarla de la piel.

El ingeniero de Salud Ambiental detalló que el organismo del ser humano actúa como defensa natural, pues si usted inhala o ingiere el material, éste pasa a los intestinos y es expulsado por medio de las heces. Si suda, lo transpira y si se va por las vías respiratorias, lo expulsa a través de sustancias mucosas.

NO ESTA PROHIBIDA

Otro detalle que no se puede pasar por alto, es que a pesar de los daños que ocasiona la fibra de vidrio a la salud, en Panamá su uso no está prohibido, por lo que se sigue utilizando en la confección de cielo rasos, aires acondicionados, entre otros. Panamá tampoco fabrica la fibra.

ADVERTENCIA

Se recomienda que quien trabaje con la fibra de vidrio utilice guantes, lentes y máscara que lo protejan. En algunas escuelas, personal del Cuerpo de Bomberos ha ayudado a alejar este material con la presión de agua de los carros cisternas. Muchas veces la fibra se impregna en las paredes, pisos, etc.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados