[
Imprimir]


El regreso de "El Chico Impacto"

Marlene González | VIVA, DIAaDIA

En nuestro especial de hoy, "Entre toldos y acordeones", destacaremos la vida y los conocimientos que ha adquirido un acordeonista que ha tenido altibajos en la música. Hablamos nada más y nada menos que de "El Chico Impacto", nombre con el que es conocido en el ambiente musical, Herminio Rojas.

NACE EL MUSICO

Su inicio no fue fácil, pues fueron muchos años de sacrificio, esfuerzo y responsabilidad los que tuvo que pasar para obtener lo que deseaba, ser un gran exponente de la música típica. Oriundo de El Chumical de Montijo, en Veraguas y proveniente de una familia humilde y de bajos recursos económicos, Herminio, desde muy pequeño, sintió la pasión por la música vernacular, debido a que en su pueblo lo que más se escuchaba era el típico. A raíz de esta, situación , a los 15 años empezó a trabajar en los campos de El Chumical, donde lograba ganar poco dinero cortando "monte", que ahorró hasta tener ochenta balboas (B/. 80.00). Ese era el precio que tenía un acordeón de segunda mano, propiedad de un señor del pueblo al que le gustaba tocar el instrumento y que se lo vendió para que iniciara su propio conjunto.

APRENDIO ESCUCHANDO

Desde que tuvo en sus manos el acordeón, la tarea de interpretar varios temas fue dura, pues Rojas no tenía conocimiento de este instrumento ni sabía cuál era la función de algunas de sus teclas. Sin embargo, las ganas de superación eran más fuertes, por lo que a diario escuchaba la radio para imitar las canciones y de esta manera interpretar las melodías. El aprendizaje fue de oído, pues Herminio manifestó que aprendió escuchando los temas. Esta es la manera como muchos acordeonistas han adquirido sus conocimientos. Siempre trataba de buscar canciones viejas, pero fáciles de tocar y una de ellas fue: "Café con leche", de Dorindo Cárdenas y "Borracho y amanecido", de Teresín Jaén, que eran los músicos más famosos de la época y a los que admiraba. Después, todas las tardes "El Chico Impacto" y un grupo de amigos formaban el jolgorio para complacer a sus vecinos, lo que le servía para afianzar sus conocimientos.

EN BUSCA DE SU FUTURO

Pasados dos años de tener su viejo acordeón y con el consentimiento de sus padres, que en ese entonces no le podían dar ni cumplir los anhelos, Herminio decidió emigrar a la capital para buscar nuevas oportunidades y superarse, consiguiendo empleo en varios restaurantes de vía Argentina. El acordeonista tuvo que dividir su tiempo, pues trabajaba de día y por las noches estudiaba para terminar sus estudios secundarios. Después de graduarse decidió ingresar a la universidad para estudiar Administración de Empresa, pero su pasión fue más grande y sólo llegó al primer año de la carrera. Esto se debió a que un amigo le dijo que no podía hacer tres cosas a la vez: estudiar, trabajar y tocar el instrumento, que se dedicara a lo que más le gustaba, y evidentemente, fue el acordeón.

PRIMERA PRESENTACION

Las prácticas eran constantes y las hacían todas las tardes en Arraiján, en casa de una seguidora de su música, por lo que a algunos moradores le gustaba el ritmo del grupo que se fue formando poco a poco. Así se fue corriendo la voz de que había un conjunto nuevo en el lugar. Por lo que un día en el barrio de Santa Librada, en El Coco de La Chorrera, se realizaría un baile típico y lo contactaron para que fuera él el que amenizaran la noche.

Comenta Herminio que los nervios esa noche fueron grandes, pues no tenía la experiencia de montarse en una tarima y deleitar al público con temas propios, pues para entonces todos eran de otros tipiqueros. En esa ocasión tocó siete piezas que eran las que se sabía "de arriba a abajo". Pasada las siete canciones, Rojas no supo qué hacer y no le quedó otra que volver a interpretar los mismos temas.

Fueron ocho años los que Herminio se las pasó imitando a Victorio y a Alfredo, hasta que un día un amigo locutor le aconsejó que de esta manera nunca llegaría a ser un gran acordeonista. Tenía que empezar a componer temas propios para que el público le conociera por sus melodías y no como un buen imitador.

EL PRIMERO DE NUEVE

Fue entonces cuando junto a Máximino Marín, cantautor del conjunto, y que ya tenía algunas canciones inéditas, decidieron trabajar para grabar su primer disco compacto, al que titularon "Buscando el amor". El CD, conformado por 10 temas, fue con el que se dieron a conocer en el país.

Después de esto y hasta la fecha, Herminio y su conjunto Ritmo Sensacional han grabado nueve discos.

SU GRAN CAIDA

La fama tiene un costo y si no se sabe manejar se pierde el control. Herminio adquirió fama en poco tiempo, sus discos se vendían como pan caliente, pero de un momento a otro el tipiquero sintió que las cosas no se estaban dando como él deseaba. Los problemas empezaron a agobiarlo y entró en un estado de depresión que lo llevó a descuidar el conjunto y querer dedicarse a otras cosas, entre ellas, ser transportista, llegando a tener varios camiones y buses. "La depresión y los problemas por poco acaban con mi vida y mi carrera musical, pero me di cuenta que estaba cometiendo un gran error", relató.

Fue entonces cuando los rumores empezaron a correr y se decía que el acordeonista estaba confrontando problemas con el alcohol y las droga, pero en medio de la entrevistas Rojas lo desmintió.

Herminio expresó que "gracias a Dios sus padres le dieron una buena educación y nunca ha tenido ningún vicio ni mucho menos los que se rumoraba. Esto es totalmente falso y las personas siempre dicen cosas para destruir la carrera de los artistas, manifestó. Hace un año, él decidió retomar su carrera y esta vez en serio, pues viene más fuerte que nunca.

FUTURO

Dentro de sus planes, Rojas tiene estipulado darle fuerte para producir un nuevo disco y enfocarse en cumplir una de sus grandes metas: llevar su música al exterior. Además trabajará más en promocionar su conjunto y esto lo hará de la mano de Gustavo "Tavo", Flores, esposo de Sandra Sandoval, quien se encargará de promoverlo y a su conjunto Ritmo Sensacional, con lo que espera causar el mismo furor de hace años atrás y ser reconocido nuevamente como "El Chico Impacto".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados