[
Imprimir]


"¡Campesinos sí, ignorantes no!"
Al menos han hecho el corte de la carretera, pero se acerca la temporada lluviosa y para nadie es un secreto que la situación empeorará. (Foto: Adriano Duff / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Sólo piden que los responsables den la cara y se garantice que la carretera será un hecho y no una promesa más de la denominada "patria nueva". Así se resume el clamor de los residentes de Tres Hermanas, un poblado del corregimiento Cirí de Los Sotos de Capira, y que hace tres años, a través del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES), entidad que se ampara bajo el paraguas del Ministerio de la Presidencia, le aseguraron que tendrían una mejor calle; sin embargo, a la fecha siguen transitando sobre polvo en verano y lodo en invierno, razón por la que les preocupa no poder sacar sus productos al mercado y subsistir. En este lapso, la dirigencia campesina se ha documentado sobre quiénes están detrás de la empresa y los posibles nexos que existen con altos funcionarios del Gobierno, por lo que su enojo es mayor.

Cirilo Flores, uno de los dirigentes de Tres Hermanas, expresó a DIAaDIA que tan pronto se entregó la orden de proceder para la obra, conformaron un comité de mantenimiento y vigilancia de las mejoras que se harían, por lo que aseguró que Julio Justiniani, quien preside la empresa Coonstruct S.A., no ha cumplido con el contrato. "Ese señor no ha traído el equipo necesario y no ha dado la cara en las reuniones a las que se le invita", sostuvo.

No conforme con esta irregularidad, tanto Flores como el resto de los moradores coinciden en que los empleados de la contratista hay semanas en que sólo laboran entre cinco y 12 horas, y que, al parecer, reciben su pago aunque el proyecto no avance. "A veces están debajo de los árboles haciendo nada. A las máquinas que tienen siempre les pasa algo, les falta diésel o piezas. Nos hemos enterado de que ellos les sacan el diésel a los camiones y lo venden para sus andanzas".

De esto da fe Lucía Rivera, quien forma parte de la dirigencia campesina, en la que la voz de las féminas se hace sentir. "Los empleados se la pasan chupando, gastando la plata en cantinas cuando deberían estar trabajando por la carretera. ¿Qué tipo de empresa es esa?", se cuestiona.

Visiblemente preocupada dijo que "el Gobierno está gastando dinero y a última hora esta empresa no le cumple. Yo no sé si el Presidente se entera de estas cosas". Se informó que los obreros de la contratista viven en poblados aledaños a Tres Hermanas y que al principio del proyecto fue cuando se contrató mano de obra de este poblado.

Candelario Núñez, otro de los moradores, es testigo de otras incongruencias, pues en su caso tiene una propiedad de donde se podía extraer la piedra para rellenos y otras labores, pero por más de mil yardas de piedra sólo le pagaron B

2.50. "Ahora están buscando un material que no sirve, ya que cuando pasan los carros se vuelve polvo", enfatizó.

La incertidumbre de la comunidad se acrecienta, ya que está por terminar esta administración y sus cálculos estiman que hay de por medio una inversión de casi 300 mil dólares. Sin embargo, no están conformes con los trabajos realizados en lo que el contrato establece: 9.7 km desde Faldares hasta Tres Hermanas.

Los dirigentes destacan que han cuestionado a los jefe de cuadrillas y ellos mismos responden que "el proyecto da pena". "Han puesto al frente a personas que tienen un certificado de sexto grado y solo saben de agricultura. Los de más rango vienen de vez en cuando", acotó Paulino Alabarca, otro residente.

También expresaron que el dueño de la empresa es muy allegado al Presidente de la República.

DIAaDIA tuvo la oportunidad de visitar este poblado, a 15 minutos de los límites de la provincia de Coclé y a media hora de Colón. Allí se percibió que al menos se ha hecho el corte de carretera, hay dos vados construidos, se han colocado ciertos tramos de cunetas y existe un gran movimiento de equipos pesados, pero que trasladan materiales para otros proyectos similares. En tanto, según los propios afectados, los camiones de la empresa harán un museo, pues llegaron para quedarse, pero dañados.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados