[
Imprimir]


Orgullosos de su etnia
Lily está muy orgullosa de su negocio. Además, se siente bien al contribuir con la economía de Panamá. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Unidos y trabajadores. Estas dos características son quizás la forma de describir a la comunidad china panameña, radicada en este país desde hace más de 150 años. Hoy, en Panamá, ellos celebran el Día de la Etnia China.

Kito Ching, tesorero de Asociación China de Panamá, manifestó que se sienten agradecidos por el reconocimiento que hace la sociedad panameña a los descendientes chinos.

VIVO EJEMPLO

Lily Su nació en Cantón, China, y vino a Panamá cuando tenía 13 años, ingresando al sexto grado. Los últimos tres años de secundaria los cursó en el Instituto Comercial Panamá en donde tenía que prestar mucha atención por el nuevo idioma que aprendió.

Desde hace cuatro años instaló su negocio de Floristería y Novedades Su Gifts, ubicada en El Dorado. Ella recuerda mucho a sus abuelos, tías y primos que viven en China.

APORTES

José Tam, director de la Asociación China de Panamá, informó que los americanos comenzaron la construcción del ferrocarril, con la ayuda de los primeros inmigrantes chinos, en 1854. "Oficialmente, no participamos en el Canal acuático, pero dimos apoyo a los trabajadores, al establecer lavanderías, tiendas y otros negocios a lo largo de toda el área de construcción", dijo Tam.

TRADICIONES

José Lau, miembro de la Asociación de Profesionales Chino-Panameña (Aprochipa), manifestó que una de las tradiciones más comunes es rendir honor mediante rezos y ofrendas a sus antepasados, que es una manera de hacer homenaje al apellido chino.

Lau, quien es de la segunda generación de chinos panameños, considera que el mayor logro y orgullo que siente es ver cómo los panameños heredan las costumbres propias chinas dentro de la sociedad. "Ver un domingo en la mañana familias disfrutando un Dim Sam, la feria de Año Nuevo, un festival de cometas, de faroles o cualquier otra actividad realizada por las diversas asociaciones chinas en Panamá hace que uno se sienta privilegiado por llevar sangre china", adujo Lau.

Los ciudadanos destacados para este año por el Centro Cultural Chino Panameño son: Carlos Liao, José Lau y Henry Li. Además, la Alcaldía de Panamá reconocerá a Moisés Lou. Ellos recibirán el reconocimiento en El Mirador del Puente de Las Américas, a las 10: 00 a.m. de hoy.

COSTUMBRES

Los panameños adoptaron la costumbre de comer arroz, mafá y beber té.

Dar obsequios en efectivo en fiestas es parte del intercambio cultural, muy propio de la cultura china.

El número 13 es de buena suerte y el 37 todo lo contrario, pues llama la muerte.

Que el hombre utilice una gorra de color verde es sinónimo de que su mujer le es infiel.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados