Siempre demostraron un gran interés en aprender. (Foto: Delfia Cortez /EPASA)
Delfia Cortez
| Colón, DIAaDIA
Aprender a leer y escribir es la mejor herencia que podemos obtener en la vida. En este sentido, los habitantes de la Isla San Antonio, que comprende las etnias emberá puru, cantuman wounaan en Gamboa, recibieron por parte del Programa de Alfabetización del MIDES al menos unos 8 certificados que les otorga la primera culminación en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Indígenas adultos mayores, así como mujeres y hombres entre los 17 a 50 años aprendieron a escribir sus nombres.
"Nunca es tarde para aprender", fueron las palabras de Lizzet Maloney, coordinadora de este programa, quien ve la satisfacción del deber cumplido al observar cómo las personas sienten la necesidad en aprender a conocer las palabras y de cómo esta actividad les permitirá a desarrollarse como seres humanos independientes capaces de firmar documentos o de obtener algún apoyo mediante la escritura.
Las personas interesadas en aprender, desarrollan primero el adiestramiento, después se cumple con la expresión oral, así como el desarrollo de las habilidades psicomotoras para terminar en el estudio de las vocales, seguidamente de la enseñanza de la lectura y la escritura para su consolidación final. Las personas aprenden la dinámica a través de 65 videoclases, dos por taller, con esta prática el estudiante debe al menos utilizar un período de dos meses para saber leer y escribir correctamente su nombre.
Según Elizabeth Rangel, coordinadora metodológica del Programa de Alfabetización, trabajar con los indígenas del sector de Gamboa fue una experiencia diferente, puesto que por la dificultad de su lenguaje se tomó más tiempo en la enseñanza, pero al final, los resultados del trabajo realizado fueron satisfactorios.