
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINT? MORENO
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINT? MORENO
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINT? MORENO
“Necesitamos que Salud venga con más frecuencia a la comunidad, para que nuestra gente no se enferme”.
Elizabeth Méndez
“Hemos inyectado a las personas de la comunidad y a quienes tengan problemas de movilidad”.
Ernesto Batista
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Necesitamos que Salud venga con más frecuencia a la comunidad, para que nuestra gente no se enferme”.
Elizabeth Méndez
“Hemos inyectado a las personas de la comunidad y a quienes tengan problemas de movilidad”.
Ernesto Batista
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Necesitamos que Salud venga con más frecuencia a la comunidad, para que nuestra gente no se enferme”.
Elizabeth Méndez
“Hemos inyectado a las personas de la comunidad y a quienes tengan problemas de movilidad”.
Ernesto Batista
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Necesitamos que Salud venga con más frecuencia a la comunidad, para que nuestra gente no se enferme”.
Elizabeth Méndez
“Hemos inyectado a las personas de la comunidad y a quienes tengan problemas de movilidad”.
Ernesto Batista
Los niños son la prioridad.
Fotos: QUINTÍN MORENO
“Necesitamos que Salud venga con más frecuencia a la comunidad, para que nuestra gente no se enferme”.
Elizabeth Méndez
“Hemos inyectado a las personas de la comunidad y a quienes tengan problemas de movilidad”.
Ernesto Batista
Según el Ministerio de Salud (MINSA), solo hay tres fallecidos en las últimas dos semanas, dos niños y un joven de 20 años que tenía fiebre hace dos meses, pero la curación se la daban en casa, por lo que se agravó su estado y falleció.
Rocker Serrano, director médico del centro de salud en Tortí, manifestó que los gunas por tradición no van al médico, en ocasiones por motivos económicos. Además, negó que haya 15 infantes fallecidos por estas enfermedades.
Personal de Salud se ha desplegado en cada vivienda desde el miércoles, poniendo inyecciones y revisando las tarjetas de vacunación.
De igual forma, se hacen estudios por parte del Departamento de Epidemiología para saber si las aguas del río Ipetí pueden estar causando los males.
Orlando Hernández, representante comarcal, denunció que en ocasiones acuden al centro de salud en Tortí y no hay medicamentos para controlar las enfermedades, a la vez que manifestó que los árboles cocobolo, que ellos lo utilizaban como medicamento, son derribados sin piedad y se están acabando, lo que destruye el ambiente.
Mañana se realizará una feria de salud en toda la comunidad, en donde viven unas mil personas.