Sudo y sudo
Consuma complementos dietéticos a base de zinc. Empleo de antitranspirantes.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Es común ver gente en la calle empapada de sudor, principalmente debajo de los brazos, lo que comúnmente se conoce como "sopita". Para los que no saben, esto ataca a varias personas. En el mundo de la medicina, cuando los doctores hablan de hiperhidrosis es para referirse a una sudoración profusa que puede ser normal (fisiológica), como resultado de la actividad física, una respuesta emocional, temperatura ambiental alta, o puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente (patológica).

La sudoración excesiva ataca principalmente zonas como las palmas de las manos, axilas, cara y planta de los pies, y se considera un síndrome que condiciona una intensa alteración del estado psíquico que dificulta sus relaciones sociales, así como su trabajo profesional. Aún su causa no es conocida, pero está relacionada con una hiperactividad de las fibras simpáticas (terminaciones nerviosas). Otros factores que también influyen son los emocionales y nerviosos (miedo, estrés o ansiedad), y los cambios hormonales.

TRATAMIENTO

Por su modo de afectar al individuo, necesita y requiere de varios tratamientos, entre ellos:

Con medicamentos: se trata con cloruro de aluminio y debe ser aplicado por las noches en la axila seca, las manos o los pies. También la visitas al psicológico son necesarias, porque como la hiperhidrosis es un problema físico, puede llegar a afectar la imagen de una personas. La opción quirúrgica también puede usarse, siempre y cuando los medicamentos no funcionen.

REMEDIOS NATURALES

Existen también formas naturales para combatir la sudoración excesiva:

Fitoterapia: elabore un desodorante natural elaborado a base de clavo de olor, tomillo en polvo y flores de lavanda, mezclados a partes iguales.

Naturopatía: consuma complementos dietéticos a base de zinc. Empleo de antitranspirantes.

Aromaterapia: aceites con propiedades desodorantes, como los de bergamota, lavanda, salvia romana o neroli. También recomienda masajes de aceite de ciprés en los pies, y de aceite de lavanda y ciprés en las axilas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados