[
Imprimir]


"En el paso más chévere..."
El periodista Leonardo Pacífico Alvarado es una de las voces de "Los Campeones del Aire". (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Si es usted de aquellas personas que no se pierden las transmisiones de béisbol de RPC Radio, de seguro que puede identificar al narrador de la siguiente frase: "Salieron en el paso más chévere... el 1, 2 y 3... qué paso más chévere, como el de la Calle Abajo de Chitré".

¡Así es, señor! Usted no se equivoca, ese es Leonardo Pacífico Alvarado, una de las voces que integra "Los Campeones del Aire".

Herrerano hasta los huesos, Leonardo comenzó en el mundo de las narraciones de béisbol en 1985 con Radio Provincias, en la ciudad de Chitré.

"Darío Delgado fue el que me dio la oportunidad de narrar unos partidos de la Liga Provincial de Béisbol de Herrera. Luego, Darío me contrató para participar en los campeonatos nacionales con una cadena nacional de emisoras", dijo el narrador herrerano.

Muchos son los que dicen que para narrar béisbol hay que llevarlo en la sangre. Leonardo comparte cien por ciento esta teoría.

"Siempre me ha gustado el béisbol, desde que era un niño. Recuerdo que escuchaba a grandes narradores como Darío Delgado y Miguel Ángel Corro, entre otros, y los imitaba en la escuela, con mis compañeros de clase. Ahí nació mi amor por la narración, cuando apenas estaba en el tercer año del Colegio Secundario de Monagrillo", precisó.

EL GRAN SALTO

Según relato la fuente, fueron cinco años los que trabajó con Darío Delgado, antes de hacer los primeros contactos para transmitir en RPC Radio.

"En 1986 Darío Delgado se mudó para Radio República. Allí nos unimos a la Cadena Nacional Orión. No fue hasta 1991 cuando me llamó el difunto Carlos Norberto Rosman para decirme que si quería integrar las transmisiones de RPC Radio. Luego en el 2001 narré con Radio Caracol y después regresé a RPC Radio en el 2004", acotó.

SACRIFICIO SOBRENATURAL

Como es de conocimiento público, aparte de narrar partidos de béisbol, Leonardo también trabaja como reportero en RPC Canal 4.

Para poder cumplir con ambas actividades, el herrerano feliz aseguró que hay que hacer un sacrificio sobrenatural.

"Yo me levanto todos los días a las 4: 00 a.m. A las 5: 00 a.m. llegó al trabajo de televisión. Le dedico toda la mañana y parte de la tarde a la televisión. A las 4: 00 p.m. estoy viajando al destino que se me asignó para narrar. Te comento que me estoy acostando a las 12: 30 a.m. para iniciar nuevamente la faena al día siguiente", comentó.

Leonardo dejó claro que todo este esfuerzo lo hace porque ama con todas sus fuerzas el béisbol.

"Después de amar a mi esposa y a mis hijos, amo el béisbol. Este deporte es parte de mi familia, es el hijo mayor", precisó.

MOMENTOS INOLVIDABLES

En 23 años de carrera como narrador, Leonardo tiene varios momentos que ocupan un lugar especial en su corazón.

"Nunca puedo olvidar el primer juego que narré en un campeonato nacional, que fue en el Estadio Roberto Mariano Bula de la Costa Atlántica en 1985. Recuerdo que se enfrentaron en la categoría juvenil los equipos de Colón y Herrera. Al final mi equipo cayó por nocaut 13 carreras por 3. Ese año Colón fue el campeón", enfatizó.

"No puedo olvidar cuando Herrera se coronó campeón en 1988, en la serie final contra Coclé. Ese año narré los tres últimos episodios y tuve la oportunidad de gritar por primera vez Herrera campeón. El otro momento inolvidable fue cuando grité Herrera campeón en el 2003, en la Copa Centenario", agregó.

MENSAJE FINAL

Antes de ponerle un punto final a la entrevista, Leonardo aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje a todas aquellas personas que sueñan en convertirse en un narrador de béisbol.

"Si le gusta narrar el béisbol, lo primero que deben hacer es dedicarle todo su sacrificio y amor. Deben querer al béisbol con todas sus fuerzas y conocer todas las reglas que hay dentro de este bello deporte", puntualizó.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados