Negocio de familia. Con 17 años de experiencia en la cocina panameña y buscando un sustento para su familia, la señora María de Paz y Carmen Calderón comenzaron lo que sería el bienestar económico de varias generaciones.
La señora María recuerda con nostalgia que cuando inició el negocio se tenían que colocar debajo de una pequeña tolda que al caer la lluvia se mojaban todos, tenían que correr a buscar con qué tapar la comida, mientras las ganancias se hacían cada vez menos, pero aún así no fallecieron y siguieron cocinando y recorriendo varios puntos en Panamá para establecerse en un solo sitio.
SU PLATILLOS FAMOSOS
En su local actual, venden la especialidad salvadoreña "pupusa", una mezcla de carne, puerco envuelta en chicharrón, y que es buscada por muchos panameños y paisanos salvadoreños. Pero sus labores no se limitan a una fonda, ella hace platillos para muchas embajadas en Panamá que ya tienen contrato con ella para sus festividades.
PLANES PARA EL FUTURO
Durante todos los años que han laborado, la familia ha ahorrado un buen dinero, el cual pretende invertir en un negocio más grande y que sea propio, ya que en la actualidad están alquilados, en conjunto con otros microempresarios que se encuentran cerca del edificio Bolívar en Transístmica.
Lo exitoso de su negocio sin duda es por los clientes que no la han abandonado, aduce María, muchos de ellos la han seguido desde El Parador de Pedregal, donde hizo su primera venta.
HORARIOS
Si desea probar comidas criollas y desayunos, puede pasar de 6:00 a.m. a 2:00 p.m., pero si quiere la famosa pupusa, tiene que ir después de las 6:00 p.m.