La mataron amparados por la ley
Hasta que la muerte te separe de Michael.

Agenicas Internacionales | Agencias de noticias

Un pueblo sumergido en un profundo dolor. Terri Schiavo, quien vivió 15 años en estado vegetativo persistente, murió ayer a los 41 años de edad, tras pasar 14 días sin alimentación, después de que se le removiera el catéter alimentario que la mantenía viva.

Sus familiares, que dieron una feroz pelea para evitar la muerte de Terri, no hicieron declaraciones de inmediato y se mantuvieron en el centro de cuidados de Pinellas Park (oeste de Florida), en donde se encontraba su hija.

Un suceso extraño y muy criticado fue que Michael Schiavo no permitió que los padres de su esposa, Bob y Mary Schindler, estuvieran en la habitación de su hija en el momento de su fallecimiento.

AUTORIDADES COMENTAN

El gobernador de Florida, Jeb Bush, dijo en un comunicado que las oraciones de los que defendieron la causa de la vida de Terri Schiavo "no quedarán en vano".

Por su parte, el sacerdote católico que ha aconsejado a los padres de Terri Schiavo, Frank Pavone, afirmó que la muerte "ha sido un vil asesinato".

EXPERTOS EMITEN UN JUICIO

En Panamá, prestigiosos galenos también reflexionan sobre el tema. El neurocirujano y ex ministro de Salud, Francisco Sánchez Cárdenas, manifestó que el quitarle la sonda a Terri era una crueldad, puesto que la dama norteamericana no tenía muerte cerebral, como lo explica la gráfica de esta página.

Por su parte, Carmen Baez, neuróloga-pediatra, expresó que Schiavo estaba en un estado vegetativo persistente y llevaba una vida ficticia. Apuntó que en lo personal no estaba de acuerdo con que una persona lleve esa clase de vida.

¿QUE SE DESATO?

Más de 20 mil personas mostraron interés. A raíz de la muerte de Terri, en Estados Unidos se ha desatado una fiebre por las últimas voluntades.

En este caso, Megory Anderson, directora de Sacred Dying, una fundación con sede en San Francisco (California) que enseña a las personas a enfrentarse a la muerte, aseguró que todos debemos estar preparados para cruzar el último escalón, sin importar nuestra edad o estado de salud.

Un componente fundamental en esta preparación es tener listo el testamento de última voluntad, un documento legal sencillo, que se puede completar sin la ayuda de un abogado, y donde se dan instrucciones específicas sobre si, llegado el caso, se desea o no continuar vivo, utilizando métodos artificiales.

Para Paul Malley, presidente de la asociación de Florida Envejecer con Dignidad, dijo que el esperar a que uno esté enfermo para iniciar estos trámites es poner en manos de otros nuestra vida y deseos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados