Llegó una de las fechas más importantes de la fe católica, la Semana Santa, también llamada Semana Mayor, donde se celebran los grandes misterios de la redención cristiana: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Hoy, Domingo de Ramos, miles de panameños asistirán a sus iglesias y participarán en una de las ceremonias más solemnes, sin embargo, muchos desconocen lo que realmente significa.
El padre Oscar, rector de la Basílica Don Bosco, explicó que la Semana Santa va más allá de meras ceremonias tradicionales. Es importante comprender qué significa cada una de ellas. Además, se le llama Santa, porque así deben ser todas las acciones del ser humano durante esa semana, "son días sagrados, lo que significa que nuestras actitudes, palabras y relación con los demás deben estar impregnadas de ese espíritu cristiano que debe centrar nuestra atención en esos días", aseguró el padre.
EL SIGNIFICADO
El padre Oscar explicó que el Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando es reconocido como el Mesías que llegaba en nombre del Señor. Con ramos en sus manos le cantaban "bendito el que viene en nombre del Señor". Es por ello que en la actualidad los ramos representan un signo del triunfo de Jesucristo, son bendecidos en la llamada procesión de las palmas y se conservan en los hogares.
Sin embargo, el padre hace la advertencia de que éstos no deben ser vistos como talismanes ni objetos supersticiosos. "Hay que evitar en todo lo posible la actitud de que los ramos van a traer buena suerte o van a liberarnos del mal", advirtió.
UN DIA SANTO
La noche del Jueves Santo, en todas las parroquias, se conmemora la misa de la Cena del Señor, celebrando tres acontecimientos: la institución de la Eucaristía, la institución del sacerdocio y el mandamiento del amor. Esto tiene que ver con la cena de Jesús con sus discípulos. "Tomó un pan en sus manos y un cáliz con vino y les dijo: ‘éste es mi cuerpo y esta es mi sangre...’", con estas palabras Jesucristo se constituyó en un alimento espiritual, y perdura hasta nuestros días, porque lo hacemos todos los días; al celebrar la Eucaristía conmemoramos ese acontecimiento histórico", dijo el padre Oscar.
Esa misma noche Jesucristo, en un gesto propio de los esclavos, se levantó de la mesa y se puso a lavar los pies a sus discípulos. Es por ello que la Iglesia Católica repite la acción del lavatorio de los pies, pues fue así como Jesucristo enseñó a sus discípulos que así como Él había venido a servir y no a ser servido, ellos debían convertirse en maestros para servir.
Seguido les dijo que debían amarse los unos a los otros, tal y como Él los había amado. De esta forma hizo el mandamiento del amor. Ese día Cristo ordena a sus apóstoles a ser los primeros obispos, y que a su vez deleguen en otros pastores, la misión de enseñar lo que les había enseñado.
El sábado por la noche, se inicia la vigilia pascual. Esta noche es cuando se proclama la Resurrección de Jesucristo, es decir, su victoria sobre la muerte y el pecado. El Domingo de Resurrección es celebrado por la Iglesia Católica por un espacio de 50 días; esta acción es llamada la cincuentena pascual, "es como si ese domingo se alargara para celebrar el acontecimiento más importante del cristiano, donde se fundamenta nuestra fe y esperanza", explicó el padre Oscar. Esa es la verdadera esencia de la Semana Santa.
El padre Oscar asegura que ciertamente es un tiempo propicio para el descanso físico y mental, mas no para el espíritu, pues "si hay algo que el cristiano no debe olvidar en esta semana sagrada, es precisamente que ha sido salvado por Cristo, por lo que se le invita a que asista a la iglesia y, si no, que dedique tiempo a la reflexión y meditación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo".
COSTUMBRES
Sin embargo, alrededor de la celebración de tan sagrada fecha surgen mitos y acciones.
Conversamos con la espiritista Carmencita, quien nos dijo que en esta fecha muchas personas acuden a solicitar sus servicios porque, al igual que el 31 de diciembre, el Viernes Santo representa una regeneración espiritual.
Además, mucha gente piensa que como el Jueves y Viernes Santo, Jesús está muerto, no los va a castigar.
A su consultorio, ubicado en Salsipuedes, asisten personas de todas las religiones que buscan en los baños, sahumerios y resguardos, purificación de su espíritu y un alivio para los problemas de su vida. Entre los productos más comprados está el baño de Viernes Santo, que contiene ajo, cebolla, safete, agua bendita y agua del Carmen. Además de este baño, se deben usar las siete hierbas o las siete albahacas.
Existe otro tratamiento, que consiste en el uso de la llamada caraña hedionda, con agua bendita y una oración al momento del santiguo. Igualmente, para esta fecha se hacen rezos a amuletos, para contrarrestar un acto de brujería o la envidia.
Sobre este tema, el padre Oscar aseguró que la purificación proviene del espíritu de Dios y que estos baños y sahumerios son una forma externa de creer en algo que no es adecuado, además, invitó a todos los católicos a no hacer ninguna de estas acciones y centrar su atención en los misterios de Dios a celebrar.
DATITOS
La espiritista Carmencita asegura que no hay que dejar de creer y que para esas fechas, las personas también se dedican a hacerles trabajos del mal a otras. Hay quienes buscan agua bendita en las iglesias para usarla en brujería. El padre Oscar asegura que la mayoría de los mitos (como no meterse al agua porque si no, uno se convierte en pez) son producto de la ignorancia y no se debe creer en ellos.
|